Gaza

Un nuevo ataque deja al menos 25 gazatíes muertos y más de 300 heridos mientras esperaban ayuda humanitaria

El Ejército israelí asegura que esta noche se lanzarán por aire siete palés con harina, azúcar y alimentos enlatados.

Imagen de la hambruna en Gaza.

Publicidad

Al menos 24 palestinos han muerto y más de 300 han resultado heridos durante la madrugada de este sábado por fuego de ametralladora del Ejército israelí. El ataque se ha producido cerca del puesto militar Zikim, en el noroeste de Beit Lahia, según ha informado el hospital Al Shifa.

Las víctimas se encontraban congregadas en la zona a la espera de la llegada de camiones con ayuda humanitaria, en una región asediada donde los suministros escasean gravemente. Según fuentes locales citadas por la agencia EFE, durante la jornada de ayer solo siete camiones lograron ingresar al norte de Gaza a través de Zikim, y todos ellos fueron posteriormente confiscados.

Los residentes del norte, donde no existen puntos de reparto gestionados por la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), dependen casi exclusivamente de los escasos camiones de la ONU que obtienen autorización israelí, tras un proceso burocrático prolongado y complejo, para poder ingresar en la Franja.

La situación humanitaria en el norte de Gaza continúa deteriorándose rápidamente. Organizaciones internacionales han advertido del riesgo inminente de la hambruna, especialmente entre la población desplazada que permanece sin acceso a alimentos, agua potable, ni atención médica básica.

Operación aérea

Según ha informado el Ejército israelí en un comunicado, se reanudará durante esta noche el lanzamiento por aire de ayuda en la Franja de Gaza en medio de la creciente crisis humanitaria por la escasez de alimentos. "Tras una evaluación de la situación realizada esta tarde, se han iniciado una serie de acciones destinadas a mejorar la respuesta humanitaria en la Franja de Gaza y refutar la falsa afirmación de hambruna deliberada en la Franja", recoge la nota.

Así, en esta primera operación aérea que, se llevará a cabo en coordinación con organismos internacionales, el Ejército y el COGAT (organismo israelí que gestiona los asuntos civiles), lanzarán aproximadamente siete palés con harina, azúcar y alimentos enlatados y van a establecer corredores humanitarios para "facilitar el movimiento seguro de los convoyes de la ONU que entregan alimentos y medicamentos a la población".

Cabe recordar, que desde finales del mes de mayo, las agencias de la ONU fueron relegadas a un segundo plano con la llegada de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por Estados Unidos, en cuyos complejos militarizados han muerto más de mil personas mientras esperaban en las largas colas.

La decisión de Israel llega cuando las muertes por desnutrición en estas últimas semanas se han disparado, especialmente entre niños y bebés. Solo en las últimas 24 horas, cinco personas han muerto a causa de la malnutrición, incluidas un bebé y dos niños. Ha habido también en estos últimos días más críticas y presión de parte de la comunidad internacional, sumadas a las denuncias de medios de comunicación y organismos internacionales ante las restricciones que Israel ha seguido imponiendo a la entrada de comida, medicinas y combustible a una Franja de Gaza devastada por los bombardeos.

La crisis alimentaria en Gaza "nunca ha sido tan grave"

Mientras continúan los enfrentamientos y la crisis humanitaria se agrava, Israel ha anunciado que permitirá a países extranjeros lanzar ayuda en paracaídas sobre Gaza. Sin embargo, miles de toneladas de alimentos permanecen bloqueadas en las fronteras o almacenadas dentro del enclave sin distribución efectiva.

Aunque las fuerzas de Defensa de Israel aseguran que la ayuda ya se encuentra disponible en Gaza, las muertes por hambre siguen aumentando. Más de cien personas han fallecido por desnutrición en los últimos meses, según datos de organizaciones humanitarias. La ONU ha advertido que la crisis alimentaria en Gaza "nunca ha sido tan grave", y que más de 6.000 camiones esperan cruzar la frontera desde Egipto.

UNICEF, por su parte, confirmó este jueves que ya no dispone de suministros nutricionales, ni siquiera de los tratamientos terapéuticos que solía distribuir entre los ciudadanos más vulnerables.

Desde Naciones Unidas, el portavoz Stephane Dujarric ha remarcado que el problema no es la falta de voluntad, sino de permisos israelíes para acceder a la zona donde se encuentra la ayuda.

Según la Organización Mundial de la Salud, más del 80% de la población de Gaza (más de dos millones de personas) vive en condiciones de inseguridad alimentaria extrema, lo que significa que su supervivencia diaria depende de una ayuda que, en muchos casos, nunca llega.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad