Gaza
950 camiones esperan entrar en Gaza con la comida pudriéndose: "Han pasado cinco meses desde que vimos el color de una manzana"
La ONU advierte que la crisis alimentaria en Gaza "nunca ha sido tan grave" y UNICEF se ha quedado sin suministros nutricionales y terapéuticos.

Publicidad
Israel ha anunciado que permitirá a países extranjeros lanzar ayuda humanitaria a Gaza en paracaídas. Lo hace mientras miles de toneladas de alimentos permanecen bloqueados en la frontera o almacenados sin distribución dentro del enclave. Aunque las Fuerzas de Defensa de Israel aseguran que la ayuda ya se encuentra disponible en Gaza, las muertes por hambre siguen aumentando.
Más de cien personas han muerto por desnutrición en los últimos meses. La ONU, que ha contabilizado unos 6.000 camiones a la espera de cruzar la frontera desde Egipto, advierte que la crisis alimentaria en Gaza "nunca ha sido tan grave". UNICEF confirmó este jueves que se ha quedado sin suministros nutricionales, y ahora también sin los terapéuticos.
"Han pasado cinco meses desde la última vez que vimos el color de una manzana", ha confesado Youssef, un paciente con una enfermedad crónica que necesita comer regularmente para soportar su tratamiento.
950 camiones "estancados"
"No me importa si la guerra continúa", ha afirmado otro de los ciudadanos entrevistados, "pero que se abran las fronteras".
Mientras tanto, la ayuda humanitaria permanece estancada. Un video publicado por el ejército israelí el pasado martes muestra 950 camiones llenos de alimentos y suministros esperando ser distribuidos dentro de Gaza.
Israel ha asegurado que 150 camiones fueron recogidos el miércoles y que otros 800 están disponibles, pero no han sido retirados por las agencias internacionales. En base a esto, culpan a la ONU de no organizar la logística para su distribución.
Desde Naciones Unidas, el portavoz Stephane Dujarric ha remarcado que el problema no es la falta de voluntad, sino de permisos israelíes para acceder a la zona donde se encuentra la ayuda.
"El cruce de Kerem Shalom no es un autoservicio de McDonald's donde simplemente nos detenemos y recogemos lo que pedimos", ha respondido con ironía, subrayando las dificultades reales sobre el terreno.
"Mucha comida y muchas ayudas se han podrido"
Refaat Alathamna, un médico que nació en Gaza pero consiguió la nacionalidad boliviana, se ha quedado atrapado con sus hijos en Rafah y ha revelado que "es un lujo tener cebollas en Gaza".
"Hay mucha comida y muchas ayudas que se han podrido allí", ha remarcado el médico en referencia a los camiones detenidos en la frontera con Egipto.
Finalmente, la Organización Mundial de la Salud estima que más del 80 % de la población gazatí padece inseguridad alimentariaextrema, lo que significa que más de dos millones de personas viven en condiciones completamente insostenibles.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Más Noticias
-
Estados Unidos rechaza el reconocimiento de Palestina anunciado por Macron y lo vincula a "la propaganda de Hamás"
-
Primero el CEO, ahora ella: doble renuncia en Astronomer tras la 'kiss cam' viral en el concierto de Coldplay
-
Detienen a un estafador que se hacía pasar por embajador en sitios inventados en la India
Publicidad