Embargo de armas
Preguntas y respuestas sobre el embargo de armas a Israel de España
España anunció un embargo de armas a Israel como manera de "presionar" al Gobierno de Netanyahu en el marco de la ofensiva sobre la Franja de Gaza y Cisjordania, que Pedro Sánchez calificó de "genocidio".

Publicidad
Lo que está haciendo Israel en la Franja de Gaza "no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho Humanitario". Así de contundente se mostró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una declaración institucional a principios de esta semana. "Una cosa es proteger tu país, proteger a tu sociedad y otra muy distinta bombardear hospitales y matar de hambre a niños y a niñas inocentes", añadió.
Asumiendo que España sola no puede detener la ofensiva israelí, ha asegurado que "eso no significa que no vayamos a dejar de intentarlo" y por ello ha anunciado un paquete de 9 medidas de "ejecución inmediata" en el que se contempla un decreto ley para formalizar el embargo de armas a Israel.
¿Qué es el embargo de armas?
El pasado mes de mayo, el Congreso aprobó la toma en consideración de la proposición de ley impulsada por Sumar, Podemos y BNG que exigía establecer un embargo al comercio de armas y material de defensa a Israel.
En dicha proposición de ley se exponía el embargo de armas como "una medida esencial dentro del conjunto de herramientas diplomáticas y coercitivas disponibles para los Estados que integran la comunidad internacional dirigida a preservar la paz y la seguridad global, proteger los derechos humanos y prevenir el comercio ilícito de armas".
Esta medida puede ser impuesta por uno o varios Estados y consiste en prohibir las exportaciones, importaciones, transferencias, producción y comercialización tanto de armas como de material relacionado con un Estado determinado.
¿En qué supuestos se puede declarar el embargo de armas?
A nivel internacional, la Organización de Naciones Unidas tiene autoridad para imponer embargos de armas, amparándose en la Carta de las Naciones Unidas, que trata sobre 'Acción en Caso de Amenazas a la Paz, Quebrantamientos de la Paz o Actos de Agresión'. El Consejo General de la ONU ha aplicado esta medida en diferentes ocasiones y sobre distintos países como Libia o el Congo.
La Unión Europea también cuenta con un marco regulador específico para el control de las exportaciones de armas.
En España, la ley que regula el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso es la Ley 53/2007. Sin embargo, los grupos políticos que promovieron este texto acusaban que con la redacción actual no era una "herramienta efectiva" para cumplir con el Tratado sobre el Comercio de Armas adoptado en 2013. Y centran su objetivo en "la falta de regulación específica para ciertos supuestos, como el embargo integral de material de defensa, productos y tecnologías de doble uso, material policial y antidisturbios y armas de fuego, es el principal objetivo de este texto".
En esa ley se especifica que el embargo tendrá que imponerse a un estado "que haya sido demandado ante un Tribunal internacional cuya jurisdicción haya sido ratificada por España, siempre y cuando la demanda no haya sido inadmitida a trámite, por la comisión de un crimen de genocidio, crímenes de lesa humanidad, infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 1949, ataques dirigidos contra bienes de carácter civil o personas civiles protegidas como tales, u otros crímenes de guerra tipificados en los acuerdos internacionales ratificados por nuestro país".
¿Sobre qué productos se aplicaría el embargo?
- Material de defensa. Se incluyen piezas de repuesto de dicho material, productos y tecnologías de doble uso, o en la normativa que le sustituya.
- Productos y tecnologías específicos del régimen de control de tecnología de misiles.
- Armas de fuego, sus piezas y componentes esenciales y municiones para uso civil, visores y miras
- Material policial y antidisturbios, incluyendo piezas de repuesto
- Combustibles para aeronaves, carros de combate y otros vehículos, formulados especialmente para propósitos militares
¿Afecta a las empresas privadas?
Sí, la aplicación del embargo afectará tanto si el destinatario de los productos en España es una entidad pública como si es privada.
¿Quién tiene la responsabilidad de supervisar el cumplimiento del embargo?
Las autoridades españolas inspeccionarán en territorio nacional, incluidos los puertos marítimos y los aeropuertos, de conformidad con la legislación vigente y en consonancia con el Derecho internacional.
Al formularse como decreto ley ¿cuáles son los pasos a seguir?
El decreto ley es una herramienta recogida en la Constitución para casos de "extraordinaria y urgente necesidad", que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general. Los decretos leyes han de ser inmediatamente sometidos a debate y votación en el Congreso de los Diputados, en los 30 días siguientes a su promulgación.
Otras medidas anunciadas
Sánchez anunció también otras medidas como:
Más Noticias
-
Guerra Ucrania - Rusia en directo: Zelenski trabaja con Europa para crear nuevas sanciones a Rusia tras la incursión de drones en Polonia
-
¿Quién asesinó de un tiro al activista Charlie Kirk?: le disparó en la garganta desde un tejado
-
Turistas británicos amenazan con boicotear España por la nueva ley antitabaco
- La prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes
- Denegación de entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel
- Prohibición de acceder a territorio español a todas aquellas personas que participen de forma directa en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en Gaza
- Prohibición de la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania, con el objetivo de combatir estas ocupaciones
- Limitación de los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria
- Refuerzo del apoyo español a la Autoridad Palestina
- Ampliación de la contribución española a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina
- Aumento de la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza para alcanzar los 150 millones de euros en 2026.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad