Rusia - Ucrania
El profesor Alberto Priego advierte: "Si Europa no es capaz de dar una respuesta contundente a Rusia, las amenazas se convertirán en hechos más violentos"
El profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Comillas, Alberto Priego, ha analizado en una entrevista en Antena 3 Noticias las últimas provocaciones rusas en suelo de la OTAN.

Publicidad
Las incursiones rusas en territorio de la OTAN no son hechos aislados, sino parte de una estrategia que Moscú ha desarrollado "desde hace más de una década". Así lo ha explicado Alberto Priego, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Comillas, en una entrevista en Antena 3 Noticias. Según el experto, Rusia aumenta de forma progresiva su nivel de agresividad para poder llegar a medir la capacidad de reacción de la Alianza Atlántica.
Priego, ha señalado que estas provocaciones lo que buscan es comprobar "el consenso de los aliados, las capacidades de la alianza atlántica y la voluntad de los miembros para responder ante una hipotética invasión mas grande que la que hemos vivido más grande con los drones en Polonia ayer." Ha recordado que desde 2008, con la invasión de Georgia, Rusia ha mantenido una política expansionista que continuó en 2014 con la invasión de Crimea y el Dombás y que se intensificó en 2022 con la guerra de Ucrania.
En este sentido, ha advertido que "si Europa no es capaz de dar una respuesta contundente y disuadir a Rusia, evidentemente en algún momento estas amenazas se van a convertir en hechos más violentos, en nuestras manos está que se queden en hechos anecdóticos o vaya más allá".
Respecto al papel de Vladímir Putin, el profesor ha apuntado que la situación internacional le resulta favorable "tiene un presidente en Estados Unidos que le es favorable, que le ha premiado por haber invadido Ucrania, tenemos un secretario general en la OTAN que es muy tibio en sus declaraciones, de hecho ha intentado no utilizar la palabra agresión, luego intencionalidad, etcétera, iba dando pasos más allá. Esta campaña no solamente se reduce a Polonia, no, la semana pasada jaqueo el avión de la presidenta de la comisión, la semana anterior atacó con misiles la sede de la unión europea que es una delegación diplomática en Kiev, por lo tanto lo que estamos viendo es que está escalando, está yendo más allá y nos está desafiando".
Priego también ha querido recalcar el papel de Polonia en este escenario, un país que históricamente ha estado en el centro de los conflictos europeos y "si no lo defendemos, Rusia lo va a intentar recuperar, hay declaraciones de distintos mandatarios, distintos líderes rusos que así lo han expresado, lo que ocurre es que nosotros abandonamos a estos ciudadanos europeos en el 45 y ahora mismo, nuestra obligación moral es defenderlos con uñas y dientes, vamos a ver si estamos dispuestos a hacerlo".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Guerra Ucrania - Rusia en directo: Polonia prohíbe el tráfico aéreo de pequeña envergadura y habla del ataque como una "provocación"
-
El FBI difunde unas imágenes del presunto asesino de Charlie Kirk y pide colaboración ciudadana para identificarlo
-
Netanyahu acusa a Sánchez de lanzar una "amenaza genocida" contra Israel
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.
Publicidad