REDES SOCIALES

Francia plantea prohibir las redes sociales a los menores de 15 años y un 'toque de queda digital' hasta los 18

Francia quiere limitar el acceso de los jóvenes a las redes sociales. El informe, que se ha difundido este jueves, propone la prohibición a menores de 15 años.

Una menor con su móvil

Una menor con su móvilAntena 3 Noticias

Publicidad

El Parlamento francés propone hacer más estricto el acceso de los menores a las redes sociales tras una investigación en la que se contempla que plataformas como TikTok pueden ser un riesgo serio para el bienestar y la salud mental de los jóvenes. Entre las medidas propuestas se encuentra la prohibición total para aquellos que sean menores de 15 años.

El informe, resultado de una comisión de investigación adoptada el jueves 4 de septiembre cuyo contenido se ha difundido este mismo jueves 11, sugiere tomar decisiones políticas concretas urgentemente ante lo que es considerada una amenaza cada vez mayor para jóvenes que están en un proceso de construcción de su personalidad y traducirlo en "actos políticos", informa la agencia Efe.

TikTok se sitúa en el centro de las críticas. El diputado socialista Arthur Delaporte y Laure Miller, macronista, califican la red social de "veneno" y creen que es "una red fuera de control al asalto de la juventud". Además, denuncian que el modelo económico de la plataforma y sus algoritmos están creados para "captar a cualquier precio la atención, en particular de los jóvenes", promoviendo principalmente lo que han considerado como "contenidos basura".

También, cuestionan la actitud de la compañía, propiedad de la empresa china ByteDance. Critican que aunque "los responsables de TikTok prefirieron evitar responder a las preguntas" que se les plantearon en las comparecencias que organizaron, lo que quedó en evidencia es la "denegación por la plataforma del conjunto de elementos problemáticos" que se les plantearon.

'Toque de queda digital'

Este documento también propone la implantación de un "toque de queda digital" entre las 22:00 y las 8:00 horas para adolescentes de entre 15 y 18 años.

El documento también muestra una gran campaña de concienciación sobre los riesgos de las redes sociales, además de formación para para los padres y tutores. En el ámbito educativo, se propone generalizar y asentar el dispositivo que ha empezado a ponerse en práctica en Francia para obligar a los alumnos a que apaguen sus móviles mientras están en las instalaciones, prohibirlos en los liceos y reducir las tareas digitales.

Actualmente, una ley adoptada en verano de 2023 establece que los menores de 15 años deben contar con autorización parental para acceder a redes sociales. Sin embargo, aún no ha entrado en vigor por las dudas sobre su compatibilidad con la legislación europea.

Australia prohíbe el uso de las redes sociales a los menores de 16 años

En julio, Australia aprobó una nueva legislación que prohibirá a los menores de 16 años acceder a redes sociales como YouTube, TikTok, Instagram, Facebook y X. A partir del 10 de diciembre de 2025, estas plataformas estarán obligadas a implementar herramientas de verificación de edad.

El Gobierno justificó esta medida asegurando el impacto negativo que tienen estas aplicaciones en los adolescentes y declaró que no cederá ante las grandes tecnológicas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad