Israel

Israel bombardea un edificio de la OMS y sus trabajadores son "esposados y desnudados a punta de pistola" mientras evacuaban

En mitad de los ataques, mujeres y niños tuvieron que ser evacuados, mientras que el ejercito israelí maltrató a los hombres durante horas.

Ataques israelíes perpetrados con drones contra el campamento de refugiados de Al Shati

Publicidad

La situación humanitaria en Gaza sigue siendo inhumana, con la población sin tener acceso a comida y agua, mientras que los centros de distribución de ayuda son blanco de ataques. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha estimado que al menos mil personas han muerto mientras intentaban conseguir alimentos. La falta de suministros básicos y el bloqueo del ingreso de ayuda humanitaria han convertido la vida diaria de los palestinos en un verdadero infierno.

Y en mitad de todo esto, se suma que el ejército israelí no cesa los bombardeos en Gaza. Esta vez ha sido un campamento de refugiados donde se encontraban civiles que no tienen ningún sitio donde refugiarse. Han muerto al menos 14 personas y 25 han resultado heridas. El ataque ha tenido lugar en la localidad de Deir Balah, donde Israel ha centrado su operación militar desplegando tanques y atacando instalaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según esta el ataque dejó graves daños, incluyendo un incendio, y puso en peligro a los trabajadores y a sus familias, incluido niños que tuvieron que huir a pie en medio de los bombardeos. Las mujeres y los menores fueron obligados a evacuar, mientras que los hombres fueron arrestados y maltratados durante horas.

Además del bombardeo, se han reportado ataques directos a trabajadores de la ONU. El coordinador de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tarik Jašarević, denunció que "fueron esposados, desnudados, interrogados en el lugar y revisados a punta de pistola". Estas acciones han provocado una fuerte indignación en organismos internacionales, quienes advierten que ni siquiera los trabajadores humanitarios están a salvo.

Morir por conseguir comida

Allí, salir a buscar comida puede ser una condena de muerte. Muchas personas arriesgan sus vidas cada día solo para conseguir algo tan básico como un saco de harina. "Hacemos un llamado al mundo entero para que nos apoye", dice uno de estos ciudadanos.

No solo los civiles comunes sufren, sino también los mismos trabajadores humanitarios y periodistas. Un médico en Gaza advirtió que sus compañeros "se están desmayando por falta de alimentos", que ya no pone en riesgo a la población local sino a los que están allí para ayudar.

La comunidad internacional ha comenzado a pronunciarse con veintiocho países firmaron una declaración conjunta exigiendo el fin inmediato de la guerra. El ministro de Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters ha lanzado un mensaje claro: "La única salida es un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente". Por su parte, el ministro del Interior de Australia, Tony Burke, tachó de "indefendible" la situación en Gaza.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.

Publicidad