Israel
Israel boicoteará el Mobile World Congress de Barcelona por las acciones "anti-israelíes" del Gobierno de España
El pasado mes de junio se rompieron las relaciones institucionales entre el Ayuntamiento de Barcelona y el Gobierno israelí

Publicidad
El próximo mes de marzo de 2026 se celebra una de las ferias tecnológicas más importantes del mundo, el Mobile World Congress de Barcelona. A este evento asisten las empresas y líderes tecnológicos que debaten y muestran las últimas novedades sobre el mundo de la comunicación móvil.
Tras las últimas tensiones entre el Gobierno de España e Israel, el ministro de comunicaciones israelí, Shlomo Karhi, ha emitido una orden de boicotear la feria tecnológica. Además, ha instado al Ministerio de Economía seguir sus pasos y no asistir el próximo mes de marzo.
El motivo por el que Israel no acudirá al Mobile World Congress es por "los pasos anti-Israel del Gobierno español", así como "su apoyo sistemático a Hamás, la intención de reconocer el estado de Palestina en el corazón de Israel y las falsas acusaciones de genocidio", según una carta a la que ha tenido acceso el medio israelí 'Hareetz'.
Las declaraciones del pasado lunes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando anunciaba las nuevas medidas contra el genocidio en Gaza no han sentado bien al gobierno israelí. El jueves, la Oficina del primer ministro de Israel publicó un mensaje en 'X' acusando al presidente español de haber lanzado una "flagrante amenaza genocida" contra su país.
La respuesta de España no tardó en llegar, asegurando que los mensajes de Israel eran "falsos y calumniosos". Además, en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, defendieron que "el único camino hacia la paz" era el reconocimientos de dos Estados: Palestina e Israel.
Relaciones rotas
Sin embargo, las relaciones institucionales del Ayuntamiento de Barcelona con el Gobierno israelí y colaboración con la ciudad de Tel-Aviv Jaffa, se rompieron el pasado mes de junio tras aprobar el consistorio una preposición donde recomendaba a Fira de Barcelona la prohibición de pabellones israelíes así como de aquellas empresas que se lucren de la guerra y ocupación.
En la proposición detallaban que las relaciones institucionales dejaban de existir hasta que se reestableciera "el respeto al derecho internacional y al derecho internacional humanitario", y se garantizase "el respeto a los derechos básicos del pueblo palestino".
Reunión con la encargada de negocios
Ante esto, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha convocado esta mañana a la encarga de negocios de la Embajada israelí, Dana Erlich, con motivo de rechazar que el Gobierno de Pedro Sánchez haya lanzado amenazas genocidas a su país al condenar el genocidio en Gaza.
Albares se reunirá con Erlich "para rechazar tajantemente las falsas y calumniosas declaraciones de la oficina del primer ministro israelí", según fuentes de Exteriores.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad