Rusia
Rusia prueba Oreshnik, un misil hipersónico nuclear capaz de impactar en cualquier punto de Europa
La primera vez que Rusia utilizó este misil fue contra una fábrica en la ciudad ucraniana de Dnipro.

Publicidad
La OTAN se encuentra en alerta máxima tras los últimos movimientos de Rusia. El ataque a drones rusos que sobrevolaron cielo polaco activó todas las alarmas. Ahora, como ya lo hicieron en el pasado, las tropas rusas y bielorrusas se desplazas hacia la frontera europea para realizar de forma conjunta maniobras militares.
Ya ocurrió hace cuatro años, cuando enviaron a hombres a realizar esas mismas maniobras a la frontera con Ucrania. Estas sirvieron como ensayo para invadir el país que, a día de hoy, continúa recibiendo los ataques rusos. Ahora, se han desplazado unos 72.000 hombres a las fronteras de Polonia y Lituania, donde preocupa que puedan llegar a "entrar".
Aunque la diferencia respecto unas maniobras y otras, es que en esta se va a probar un misil ruso nuclear con la capacidad de alcanzar una distancia de más de 5.000 kilómetros, es decir, puede impactar en cualquier punto de Europa. La primera vez que usaron este misil fue el pasado mes de noviembre contra una fábrica de Dnipro.
Estos misiles, de alcance intermedio, estaban prohibidos por un tratado de la era soviética, aunque tanto Estados Unidos como Rusia abandonaron en 2019. El 1 de agosto, Putin anunció que comenzaban la producción de estos nuevos misiles hipersónicos llamados Oreshnik.
Tras las maniobras en la frontera de Europa y la invasión de drones rusos en cielo polaco, algunos países de los 27 han respondido reforzando las tropas en el flanco oriental.
Refuerzo de los aliados
Pero parece que no es suficiente y, Francia, que ya movilizó tres aviones caza, y Alemania han anunciado que van a enviar aún más cazas de combate. Por su parte, Dinamarca, realizará su mayor compra e invertirá más de siete mil millones de euros en sistemas de defensa aérea, mientras que otros país como Letonia y Reino Unido están preparando un muro aérea con la fabricación de 30.000 drones.
Al encontrarse a pocos kilómetros de la frontera europea, Polonia y Letonia han reforzado las vallas y han cerrado sus espacio aéreo y fronteras orientales. En la misma línea Alemania mantendrá hasta finales de año su vigilancia en tierras polacas, así como aumentar el número de aviones de combate, al igual que Países Bajos y República Checa que enviarán sus defensas.
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, apunta el motivo por el que los 27 no envían defensa a territorio ucraniano: "Nadie quiere enviar soldados de la OTAN a Ucrania porque saben lo que haremos con ellos".
Preocupación entre los aliados
Los 27 países de la OTAN les preocupa la respuesta de Trump ante la invasión de drones rusos en Polonia. El republicado sugirió que "pudo ser un error" y añadió que "a pesar de todo, no estoy contento con nada que tenga que ver con toda esa situación". Estas palabras del norteamericano son consideradas por los europeos como bastantes suaves, ya que Trump siempre suele tener un pensamiento más duro y radical en este tipo de situaciones.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad