Ucrania-Rusia

Los intentos por evitar la guerra en Ucrania continúan

Los jefes de la diplomacia de Rusia y de Estados volverán a reunirse la próxima semana para hablar sobre Ucrania.

Publicidad

En medio del cruce de acusaciones por la violación del alto el fuego en el Donbass y la retirada, poco creíble según el Pentágono, de tropas rusas de la frontera ucraniana, una cita abre la puerta a la esperanza. Rusia ha aceptado la propuesta lanzada por Blinken, de reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. Finlandia estaría preparada para albergar esa reunión prevista, sin fecha aún, para la próxima semana.

Ha sido Antony Blinken, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el que ha anunciado que había enviado una carta a su homólogo ruso en la que le propuso reunirse en Europa con la intención de "resolver la crisis sin conflictos".

Una invitación que llega tras la escalada bélica en la zona contralada por los rebeldes separatistas. El Ejército ucraniano culpa a las tropas rusas de un ataque con artillería, mientras los rebeldes separatistas de Lugansk denunciaban disparos de las tropas de Kiev desplegadas al otro lado de la llamada línea de contacto.

Según Kiev, se han producido al menos 60 violaciones del alto el fuego en las últimas 24 horas. El presidente Zelenksy, al que se ha visto con casco y chaleco antibalas visitando el lugar, ha calificado el bombardeo de un jardín de infancia en Stanytsia Luhanska como una "gran provocación" y destacó la importancia de que los diplomáticos y la OSCE permanezcan en Ucrania "sus actividades de vigilancia son un elemento disuasorio adicional. Necesitamos un mecanismo eficaz para corregir todas las violaciones del alto el fuego".

Ataques de los que Moscú niega estar detrás mientras continua retirando sus tropas. O eso al menos asegura el Kremlin: 10 bombarderos desplegados en Crimea han vuelto a sus cuarteles. Para Estados Unidos todo forma parte de una farsa perfectamente orquestada por Putin.

Publicidad

Conductor dispara al pasajero

VÍDEO: Dramático tiroteo entre un conductor de autobús y un pasajero armado en Charlotte

Un pasajero abrió fuego contra un conductor de autobús mientras el vehículo se encontraba en pleno movimiento. Los disparos se produjeron "en rápida sucesión" y los individuos no han sufrido graves lesiones, aunque están hospitalizados.

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía

Cinco años más de Erdogan en Turquía: estos son los retos que afronta

Recep Tayyip Erdogan vuelve a ser elegido por Turquía. El país ha querido -en segunda vuelta- que el "sultán" gobierne durante 5 años más y encumbre su figura y su proyecto en un cuarto de siglo. Pero se enfrenta a una sociedad fuertemente polarizada. A sus 69 años y tras dos décadas en el poder, el reelecto jefe de Estado ha superado muchas crisis en las que se llegó a anuciar su fin político.