Gaza

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes, tanto vivos como muertos

Al Jazeera y otras fuentes aseguran que la milicia ha remitido su postura y accede a liberar a los cautivos, vivos y fallecidos; el ultimátum del presidente de EE. UU. expira el domingo.

Imagen de Gaza después de que entraran tanques israelíes

Imagen de Gaza después de que entraran tanques israelíesEFE

Publicidad

Desde Catar, Hamás, que gobierna la Franja, habría trasladado ya su respuesta al plan de paz impulsado por Trump, según informó la cadena Al Jazeera y recogieron otras agencias. De acuerdo con esas fuentes, la organización acepta entregar a todos los rehenes, tanto los vivos como los muertos, uno de los puntos clave exigidos por Washington.

El propio Trump había fijado plazo hasta el domingo para que Hamás aceptara su propuesta. En caso contrario, advirtió, "desatará un infierno nunca visto sobre ellos". El mensaje endurece el marco de presión mientras continúan las conversaciones sobre los términos del documento, que ha abierto múltiples interrogantes en la región.

A falta de detalles oficiales, la aceptación de la liberación total de rehenes se presenta como el eje de la respuesta de Hamás. El foco se desplaza ahora a cómo y cuándo se ejecutaría ese compromiso y al encaje con el resto de elementos del plan, incluida la seguridad y la administración de la Franja, sobre los que distintas partes han solicitado clarificaciones adicionales.

Más de cuatro horas tras el ultimátum

Cuatro días después de que la Casa Blanca anunciara su plan, aprobado por Benjamín Netanyahu y respaldado por Egipto y Catar, y más de cuatro horas tras el ultimátum lanzado por Donald Trump, Hamás ha enviado su respuesta.

No es un respaldo sin matices: la organización expresa su disposición a entregar "todos los rehenes muertos y vivos" capturados desde el 7 de octubre de 2023 y acepta renunciar a la administración de la Franja, bajo su control desde 2007, para que pase a "un órgano palestino de independientes (tecnócratas), basado en el consenso nacional palestino y apoyo árabe e islámico". A la vez, reclama negociar aspectos clave, especialmente el calendario del repliegue israelí.

En su comunicación, el movimiento introduce una cláusula de cumplimiento sobre el intercambio de prisioneros: "De acuerdo con la fórmula de canje contenida en la propuesta del presidente Trump, y mientras se cumplan las condiciones del intercambio en el terreno", en alusión al esquema que prevé 48 rehenes por 250 presos palestinos con cadena perpetua y 1.700 gazatíes detenidos desde el inicio de la ofensiva.

Además, "el movimiento afirma su disposición a entrar inmediatamente en negociaciones a través de los mediadores para discutir los detalles del acuerdo".

Qué pide Hamás y qué plantea el plan

El plan de Trump incluye alto el fuego, liberación de todos los rehenes en 72 horas, desarme de Hamás y retirada gradual de Israel de la Franja.

El texto no menciona el fin de la ocupación, un vacío que el grupo quiere abordar en la mesa, junto a aclaraciones sobre el despliegue de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) y la secuencia del retiro militar. En paralelo, persisten dudas en Israel sobre el compromiso del primer ministro con la hoja de ruta: "Ha demostrado que puede matar cualquier acuerdo", se escucha en ese debate interno.

El reloj político de Washington

El viernes, Trump advirtió que "desatará un infierno" si no había respuesta antes del domingo a medianoche (18.00 en Washington).

Estados Unidos ha reiterado que "apoyaría totalmente" a Israel para "terminar el trabajo" en caso de negativa. Con la contestación ya en manos de los mediadores —Egipto y Catar—, la atención se traslada ahora a los detalles operativos: cómo y cuándo se ejecutarían las liberaciones, qué garantías se pactan para el repliegue, quién asume la administración interina y qué papel jugaría la futura Autoridad Nacional Palestina reformada.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad