Estados Unidos
Estados Unidos prueba un misil balístico Minuteman III tras el anuncio de Trump de retomar los ensayos nucleares
El Pentágono confirma una prueba operativa del misil intercontinental desde California, mientras Rusia advierte que responderá si Washington reactiva sus ensayos con armas atómicas.

Publicidad
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos realizaron este miércoles un lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental Minuteman III. El ensayo se llevó a cabo desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California, a las 1:35 de la madrugada (10:35 hora peninsular española).
El Departamento de Defensa estadounidense confirmó el lanzamiento horas más tarde a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter). Se trata del primer ensayo de este tipo desde que el presidente Donald Trump anunciara su intención de retomar las pruebas con armas nucleares.
El Pentágono ha explicado que el lanzamiento forma parte de una "prueba operativa" destinada a verificar la fiabilidad y precisión del sistema Minuteman III, un misil capaz de transportar hasta tres ojivas nucleares.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, defendió la maniobra bajo el principio de "paz a través de la fuerza", destacando que estas pruebas demuestran la capacidad disuasoria de Estados Unidos. Desde el Departamento de Energía, el secretario Chris Wright aseguró que los ensayos no incluyen explosiones nucleares, y que el objetivo es mantener la preparación técnica del arsenal estratégico.
Moscú exige explicaciones
El lanzamiento ha provocado una inmediata reacción de Rusia. El presidente Vladimir Putin ordenó a su Gobierno preparar propuestas para posibles pruebas nucleares en respuesta a los anuncios de Trump. El Kremlin afirmó que no tiene intención de romper sus compromisos internacionales, aunque recordó que si Estados Unidos realiza pruebas nucleares, Rusia "tomará medidas apropiadas".
El portavoz presidencial, Dimitri Peskov, ha indicado que Moscú está a la espera de "aclaraciones" de la Administración Trump, y señala que cualquier movimiento en esta materia podría alterar el equilibrio global de seguridad.
Contexto histórico y estratégico
La decisión de Trump se apoya en los recientes ensayos armamentísticos rusos, incluidos el misil Burevestnik y el supertorpedo Poseidón, ambos de propulsión nuclear. Sin embargo, el Kremlin aclaró que esos lanzamientos no fueron pruebas nucleares, ya que no portaban cabezas atómicas ni provocaron explosiones.
Según un informe del Servicio de Investigación del Congreso estadounidense, Estados Unidos podría retomar pruebas nucleares en un plazo de 24 a 36 meses si el presidente emite la orden correspondiente. Desde 1996, ni Estados Unidos, ni Rusia ni China han realizado pruebas nucleares. Pekín fue el último en hacerlo ese año; Moscú, en 1990, y Washington, en 1992.
Más Noticias
-
Adiós a la última colonia española, así vivió la Marcha Verde un testigo: "los marroquíes entraron y se rieron de nosotros"
-
Polémica detención de una maestra por la policía de fronteras dentro de una guardería en Chicago
-
Hallan muerta en extrañas circunstancias a Bárbara Jankavski, conocida como la 'Barbie humana'
Publicidad









