Juicio FGE
González Vega, sobre el juicio al fiscal general: "Hay un dilema moral entre conocer al autor de la filtración y no poder revelarlo"
Los periodistas declararon que manejaron el correo con la supuesta confesión del novio de Ayuso antes de que lo tuviera el fiscal general.

Publicidad
El martes se reanuda el juicio alfiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras unas sesiones con declaraciones que han levantado más de un comentario. Por la sala de lo penal han pasado el propio fiscal, el demandante Alberto González Amador, su jefe de gabinete, Almudena Lastra, así como varios periodistas que trabajaron con el polémico correo filtrado, entre los 40 testigos llamados a declarar.
En la jornada del miércoles, se personó ante el Tribunal Supremo la asesora en el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, Pilar Sánchez Acera, quién aseguró al juez no acordarse de quién había sido el periodista que le había enviado el correo. En la misma línea comentó que no había podido mirarlo al cambiar de teléfono cuando pasó al Ministerio.
El magistrado Ignacio González Vega, no le sorprende que haya declarado que no se acuerda. "No, para nada. Eso es muy habitual en los testigos", ha explicado tras ser preguntado si la falta de memoria de algunos declarantes podía considerarse una forma de mentir.
A su juicio, olvidar no es delito: "Los hechos ocurrieron hace tiempo y los testigos lo que tienen que decir es que sean sinceros y toquen la verdad. Si no se acuerdan, lo más honesto es decir que no se acuerdan", resumió.
Sobre si tras lo visto en estas primeras sesiones, él estaría tranquilo si fuera el fiscal general, González Vega ha apuntado que "siempre" se ha "preocupado por el banquillo de los acusado". Aunque ha admitido que el resultado del caso sigue siendo incierto. "Estamos ante unas pruebas indiciarias, porque no hay prueba directa de la revelación de esa tarjeta de correo electrónico", subrayó, recordando que será el tribunal quien, "en conciencia", valore todas las pruebas antes de dictar sentencia.
A favor del fiscal
El magistrado ha reconocido que la declaración de los periodistas que aseguraron manejar el correo electrónico con la supuesta confesión del novio de Ayuso antes de que lo tuviera el propio fiscal, "indudablemente" juega a favor de García Ortiz: "Ahí estamos ante un dilema moral, entre saber quién fue el autor de la filtración y no poder revelarlo por respeto al secreto profesional, que está reconocido por la Constitución".
En cuanto a lo que puede perjudicar al fiscal, González Vega ha recordado la declaración de Almudena Lastra en la primera jornada, donde afirmó que el fiscal le dijo: "Lo has citado, lo has citado".
Las pruebas en conjunto
Pero el magistrado ha insistido en que una sola frase no basta para determinar responsabilidades: "Las pruebas se valoran en su conjunto. Lo que dijo la fiscal Lastra es un indicio, pero también hay otros, como las declaraciones de los periodistas. El tribunal tendrá que valorar todos esos indicios y, cuando los tenga acreditados, dictar la sentencia de culpabilidad o de inocencia".
Sin embargo, ha afirmado que "es una cuestión sensible" responder si habría sido mejor que el fiscal general hubiera renunciado a su cargo antes de que se iniciara el juicio. Aún así ha sido prudente al concluir que "el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal no prevé el cese o la suspensión de un fiscal general por estar en el banquillo. Habrá que esperar al final del juicio y, según el pronunciamiento del tribunal, hacer las valoraciones que correspondan".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
El rey emérito Juan Carlos I asegura tener "muchas" ganas de vivir en España de nuevo
-
Junts anuncia enmiendas a "la totalidad de las leyes" que el Gobierno tiene registradas en el Congreso
-
Consuelo Ordóñez (Covite) alerta de la radicalización en Navarra y País Vasco: "Normalizar esa violencia es lo más peligroso"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad









