Cumbre Brasil
Cumbre del clima en Brasil: entre el escepticismo y la urgencia
En la capital de la Amazonía, Belém, se celebra esta nueva cumbre sobre el clima. 57 jefes de Estado, más de 50.000 delegados y muchas incertidumbres. La agenda mediambiental se llena de dudas. Mientras el planeta exigue medidas urgentes que parece tampoco llegará en esta ocasión.

Publicidad
Su emplazamiento, uno de los lugares más simbólicos pero también más vulnerable del planeta, lo convierte en una de las convocatorias climáticas más visuales hasta la fecha. La selva amazónica no es solo un escenario: es protagonista.
Las expectativas son altas pero pocos son los líderes que han confirmado su asistencia. 57 jefes de Estado o Gobierno, muy por debajo de las cifras de ediciones anteriores. Una cumbre que tiene cinco puntos clave: energía limpia, sistemas alimentarios, biodiversidad, adaptación al cambio climático y financiamiento.
Retos de la cumbre del clima
Limitar el calentamiento a 1,5 °C. También se debatirá cómo cerrar la brecha entre la ambición declarada y las políticas reales que están encaminando las emisiones. La urgencia es aún mayor porque varios análisis señalan que el mundo ya está fuera de la senda para 1,5 °C.
La financiación es uno de los puntos más conflictivos: ¿cómo movilizar recursos suficientes para mitigación, adaptación y restauración? Se debatirá el modo para llevar las finanzas climáticas desde los niveles actuales hacia los trillones de dólares anuales que varios estudios estiman necesarios. Particularmente, los países en desarrollo exigirán compromisos claros de los países ricos para apoyar estas medidas.
No sólo importa reducir emisiones: también es clave prepararse para los impactos que ya están ocurriendo (sequías, inundaciones, fenómenos extremos). Esto implica infraestructuras, ciudades mejor preparadas, sistemas hídricos y actualización de los mecanismos de defensa y protección en las zonas costeras, agricultura, etc.
La transición hacia energías renovables, la eliminación gradual de combustibles fósiles, y la transición socialmente justa para los trabajadores y comunidades afectadas. Cómo estructurar los mercados de carbono, los mecanismos de intercambio de emisiones, los ajustes de frontera por carbono, y asegurar que haya integridad ambiental.
La "salud" del planeta
Según la Organización Meteorológica Mundial, hay un 80 % de probabilidad de que al menos uno de los años entre 2025 y 2029 sea el más cálido jamás registrado. Las concentraciones de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera están en los niveles más altos. El contenido de calor del océano también rompe récords: los océanos absorben gran parte del exceso de energía, lo que retrasa algunas señales visibles pero bloquea la energía en el sistema climático. Datos nada optimistas para el comienzo de esta cumbre del clima.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









