Guerra Israel Palestina

¿Cuál es la postura en España y la UE sobre que Israel ignore las órdenes de la Corte Internacional de Justicia?

España pide un alto el fuego en la Franja de Gaza, la liberación de los rehenes y la llegada de ayuda humanitaria.

Publicidad

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha recordado a Israel que las órdenes acordadas por la Corte Internacional de Justicia para frenar su operación militar en Rafah, en el extremo sur de Gaza, "son obligatorias".

También este sábado, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que lo que está pasando en Gaza "es un auténtico genocidio" y ha apuntado que el reconocimiento del Estado palestino "no va contra Israel", cuya embajada en España ha lamentado que haya hecho suyo el relato de Hamás.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) exigió este viernes a Israel "detener inmediatamente" su ofensiva militar en Rafah y le ordenó "garantizar el acceso sin impedimentos" a la Franja de "cualquier misión" que busque investigar las denuncias por genocidio contra las autoridades israelíes.

El principal órgano judicial de Naciones Unidas instó también a Israel a cesar "cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda suponer a los palestinos condiciones de vida que desemboquen en su destrucción física total o parcial".

España reconocerá al estado palestino

Mientras, España reconocerá al estado palestino la próxima semana, pero las posturas dentro de la Unión Europa son muy distintas.

De hecho, es uno de los asuntos que más divisiones genera entre los socios. El martes España reconocerá al estado palestino, junto a Irlanda y Noruega. Se unirán así a Suecia, el único país que reconoció a Palestina mientras era miembro de la Unión Europea.

Las posiciones de los diferentes países

Los otros siete (Bulgaria, Chipre, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Malta, Polonia) ya lo habían hecho durante la Guerra Fría.

En el otro extremo, Alemania, que ni se lo plantea. Francia, sin embargo, lo está estudiando.

De hecho, la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, y su homólogo francés, Stéphane Séjourné, se mostraron este miércoles escépticos ante la iniciativa tomada este miércoles por España, Noruega e Irlanda de reconocer el Estado palestino el 28 de mayo.

Preguntada sobre el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de estos tres países, Baerbock dijo en una rueda de prensa tras una reunión con sus colegas francés y polaco, Radoslaw Sikorski, en la ciudad alemana de Weimar que "si un simple reconocimiento trajera ahora la paz, ningún político se demoraría".

"Para una solución del conflicto en Oriente Medio lo que hacen falta son negociaciones directas", abundó la ministra alemana. Séjourné se manifestó igualmente escéptico ante la iniciativa de reconocer el Estado palestino. El jefe de la diplomacia gala recordó que Francia, al igual que Alemania, apuesta por una solución basada en dos Estados.

"Francia siempre ha dicho que el reconocimiento del Estado palestino debe ser parte de la solución" del conflicto, pero "no es el momento", dijo Séjourné tras el encuentro del conocido como "Triángulo de Weimar".

El número de víctimas mortales en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra ha llegado este sábado a los 35.903 tras sumar otros 46 en las últimas 24 horas por ataques israelíes, según los datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad