Israel - Hamás

La Corte Internacional de Justicia exige a Israel detener inmediatamente su ofensiva militar en Rafah

Alrededor de un millón de personas ya han escapado de Rafah hacia las denominadas 'zonas humanitarias'.

Publicidad

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) da un ultimátum a Israel y exige que detenga inmediatamente su ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en Gaza, donde la situación humanitaria es "desastrosa".

Además, advierte de que la situación actual en la que deriva la operación militar supone un "mayor riesgo de causar un daño irreparable" a los palestinos e instan a permitir el acceso a Gaza de cualquier investigación de las Naciones Unidas (ONU) sobre un posible genocidio.

"La Corte insta a Israel a que tome medidas efectivas para garantizar el acceso sin obstáculos a la Franja de Gaza a cualquier comisión de investigación, misión de investigación u organismo de investigación encargado por los órganos competentes de la ONU para investigar acusaciones de genocidio", declara.

El presidente de la corte, Nauaf Salam, informa de que Israel no ha conseguido convencer al tribunal de las medidas que dice haber tomado para mejorar la seguridad de los civiles.

Por ello. el tribunal reafirma las medidas cautelares que ya emitió en enero y en marzo para impedir un exterminio en Gaza y ordena a Israel a que "suspenda inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafá que pueda infligir a la población palestina condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física, ya sea total o parcial".

La Corte Internacional de Justicia da un mes a Israel para que entregue un informe con las medidas que debe adoptar para cumplir este nuevo dictamen.

Las operación militar de Israel en Rafah comenzó el pasado 6 de mayo. Allí se refugiaban más de 1,4 millones de desplazados, a los que se ordenó evacuar de nuevo evacuar.

"Vehículos militares blindados israelíes avanzan desde la zona oriental de Rafah hacia el centro de la ciudad, en las afueras del campo de refugiados de Shaboura, en medio de bombardeos", añadió la agencia citada.

Los bombardeos israelíes siguen por toda la Franja de Gaza en el 231 día de guerra, mientras los tanques avanzan hacia el centro de Rafah, según publicó este viernes la agencia de noticias palestina Wafa.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, avisaba horas antes de que están ampliando sus fuerzas en Rafah y que lo seguirán haciendo para "asestar un golpe a Hamás" que les permita crear las condiciones para salvar a los rehenes. "Esta operación continuará y aumentará: más fuerzas en tierra, más fuerzas desde el aire, y alcanzaremos nuestros objetivos", aseguró el ministro.

Tropas israelíes avanzan en Rafah

Este jueves se conocía que las tropas israelíes avanzaban hacia el interior de Rafah, donde mataron a varios supuestos milicianos de Hamás en combates "cuerpo a cuerpo".

"Las tropas están operando basándose en información sobre objetivos terroristas en los barrios de Brasil y Shabura mientras hacen todo lo posible para evitar daños a los civiles y después de que la población civil en el área fuera evacuada", indicó un comunicado.

Un millón de palestinos huye de Rafah

Alrededor de un millón de personas han huido de Rafah, la ciudad fronteriza con Egipto, hacia las denominadas 'zonas humanitarias', según informa el portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, en un comunicado.

"Estamos protegiendo a los civiles de Rafah para que no se conviertan en escudos humanos de Hamás, y les alentamos a evacuar temporalmente a zonas humanitarias para que estén fuera de peligro", indicó Hagari. Sin embargo, las personas se han visto obligadas a abandonar la ciudad de Rafah sin un lugar seguro a donde ir. Algunas 'zonas humanitarias' ya están desbordada y carecen de agua potable o electricidad.

Del millón de personas desplazadas, calculan que al menos 800.000 personas han llegado a la zona costera de Al Mawasi, identificada como 'zona humanitaria' y donde no hay agua potable ni electricidad, según avisa Médicos Sin Fronteras (MSF). También se han desplazado a Jan Yunis, que está devastada tras meses de combates.

Ya son más de 35.700 los muertos en Gaza desde el inicio de la ofensiva y calculan que hay 80.000 heridos y 10.000 desaparecidos bajo los escombros, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad