Atentado del PKK en Turquía

Publicidad

AL ESTE DE TURQUÍA

Cinco policías turcos muertos y cuatro heridos en un atentado de un coche bomba

Cerca de la ciudad de Bingöl, en el sureste de Turquía, se ha producido un atentado con un coche bomba donde han muerto cinco policías y cuatro han resultado heridos. El ataque se ha atribuído al Partido de Trabajadores de Kurdistán.

Al menos cinco policías han muerto este lunes en un atentado con un coche bomba contra un vehículo policial en una carretera cerca de la ciudad de Bingöl, en el sureste de Turquía, informa la cadena CNNTürk.

El gobernador de Bingöl, Selim Kösger, confirmó a la prensa que cinco agentes de una unidad de fuerzas especiales murieron en el ataque y otros cuatro quedaron heridos, dos de ellos de forma grave. El ataque se cometió al explotar un coche bomba aparcado en la carretera por la que se trasladaban los policías en un vehículo blindado de transporte, a unos 15 kilómetros del centro urbano.

En los pasados meses, el proscrito grupo armado Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK) ha perpetrado numerosos ataques con coches bomba contra vehículos de la policía, a menudo durante el traslado de equipos o grupos.

El último ataque de este tipo ocurrió hace una semana en la provincia de Mardin, casi 200 kilómetros más al sur. Bingöl, situada en Anatolia oriental, es una de las provincias con una importante población kurda y es frecuente escenario de combates entre el PKK y las fuerzas del orden.

Publicidad

Javier Milei y su hermana Karina

Javier Milei, envuelto en un nuevo escándalo de corrupción que afecta a su hermana

El titular de la Agencia Nacional de Discapacidad aseguraba, en unos audios filtrados, que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibía sobornos a cambio de contratos con farmacéuticas para la provisión de medicamentos.

Peñón de Gibraltar

España y Reino Unido preparan para enero la demolición de la verja de Gibraltar

El calendario que se maneja prevé que Bruselas cierre el texto en octubre y lo ratifique en diciembre. El acuerdo, avanzado en junio, elimina la frontera física y los controles de personas y mercancías. La Línea reclama información concreta y alerta de efectos urbanísticos y en la vivienda.