Heredero de Arabia Saudí
Bin Salman visita hoy la Casa Blanca por primera vez desde el asesinato de Khashoggi
El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, visita la Casa Blanca. Pasa así de ser un paria en Estados Unidos a ser recibido con todos los honores después de haber sido acusado de estar detrás del asesinato de un periodista

Publicidad
El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, regresa a la Casa Blanca. Se trata de su primera visita desde que fue implicado en el asesinato del columnista del diario The Washington Post Jamal Khashoggi en 2018.
Esta reunión marca un punto de inflexión en la relación entre Washington y Riad y parece afianzar la idea de que Donald Trump pretende impulsar un acercamiento a Arabia Saudí dentro de su renovada estrategia para Oriente Medio. Este paso ha sido criticado por algunos sectores de la base MAGA que creen que la Casa Blanca está poniendo demasiado énfasis en política exterior y descuidando los problemas internos.
Un acercamiento estratégico
El presidente Donald Trump recibe al principe heredero al más alto nivel. No ha escatimado en gestos diplomáticos y por ello ha organizado una cena de gala y reuniones para tratar asuntos de seguridad bilateral y venta de cazas .
Según varios medios estadounidenses, uno de los platos fuertes de la visita es el posible cierre de un acuerdo de seguridad bilateral. Trump estaría dispuesto -aseguran- a comprometerse a defender Arabia Saudí si el reino sufre un ataque, un tratado al estilo OTAN para el Golfo.
Además también está previsto que se negocie la venta a Arabia Saudí de cazas F-35 , considerados como los más avanzados de EE.UU. Esta venta, de concretarse, sería un gran paso en el fortalecimiento militar saudí.
¿Y los Acuerdos de Abraham?
Trump también intentará empujar a Bin Salman hacia los Acuerdos de Abraham, la iniciativa clave de su primer mandato y que busca normalizar las relaciones entre países árabes e Israel. Sin embargo, el príncipe heredero ha sido reticente hasta ahora. Defiende que la paz con Israel debe ir de la mano de avances en la causa palestina y por eso ha frenado este proceso de normalización desde el estallido de la guerra en Gaza.
Más que armas: dinero, inteligencia artificial y energía
Más allá de lo diplomático, ambos líderes mantienen una relación personal cercana, tanto es así que hablan por teléfono todas las semanas y comparten un fuerte interés en reforzar los lazos económicos.
Arabia Saudí llega a Washington dispuesta a atraer inversiones occidentales para sus megaproyectos y a mostrar su interés en importar chips de inteligencia artificial de fabricación estadounidense. También se estudia un posible apoyo conjunto a un programa saudí de energía nuclear.
Para Bin Salman, la misión es clara: diversificar la economía del reino y reducir su dependencia del petróleo mediante inversiones en tecnología, salud, construcción y nuevas industrias. Para Trump, consolidar esta alianza representa un mensaje geopolítico de alcance global.
¿Relación práctica o polémica?
Para muchos observadores, este reencuentro simboliza que los intereses estratégicos, financieros y militares pesan mucho más que las sombras de pasado. La sombra por la muerte de Khashoggi sigue presente. Según informes de inteligencia estadounidense, Mohamed Bin Salman "aprobó una operación" para capturar o matar al columnista saudí disidente, que fue asesinado en el consulado de Arabia Saudí en Estambul.
Organismos internacionales, como la ONU, también señalaron que hubo una planificación premeditada con implicación de alto nivel dentro de la corona saudí.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.
Publicidad









