El papa Benedicto XVI durante una audiencia en el Vaticano

Publicidad

EN LA ACADEMIA PONTIFICIA DE LAS CIENCIAS

Benedicto XVI cree que el origen del Universo escapa a la ciencia

El Papa ha defendido "el diálogo y la cooperación entre los mundos de la ciencia y de la fe". Ha hablado sobre el cosmos, opinando que es "una ordenada complejidad" pero que "sus primeros momentos escapan a la observación científica".

El Papa Benedicto XVI ha defendido la existencia de un universo ordenado que "no es un caos" aunque ha añadido que los primeros instantes del cosmos todavía escapan a la ciencia. Lo ha dicho durante un encuentro con los participantes de la sesión plenaria de la Academia Pontificia de las Ciencias dedicada a 'La complejidad y la analogía en la ciencia: aspectos teóricos, metodológicos y epistemológicos'.

"Si bien los primeros momentos del cosmos y de la vida todavía escapan a la observación científica, la ciencia está reflexionando sobre un amplio conjunto de procesos que revelan un orden evidente de correspondencias y constantes que sirven como componentes esenciales de la creación permanente", ha precisado.

Así, ha añadido que el Universo "no es el caos o el resultado del caos" sino que, al contrario, "parece cada vez más evidente que es una ordenada complejidad, que permite elevarse, --a través del análisis comparativo y la analogía-- desde la especialización hasta un punto de vista más universal y viceversa".

En esta línea, el Papa se ha mostrado convencido de "la urgente necesidad de continuar el diálogo y la cooperación entre los mundos de la ciencia y de la fe para la construcción de una cultura de respeto del ser humano, de su dignidad y su libertad, para el futuro de la familia humana y para el desarrollo sostenible a largo plazo del planeta".

Por ello, ha señalado que "en la gran empresa humana de la lucha para descubrir los misterios del hombre y del universo" los mundos de la ciencia y de la fe deben dialogar y cooperar porque "sin esta interacción necesaria, las grandes preguntas de la humanidad dejan los dominios de la razón y la verdad, y se abandonan a lo irracional, al mito o a la indiferencia, con gran perjuicio para la humanidad, la paz mundial y el destino final".

Asimismo, el Pontífice ha destacado dos temas que han examinado como el de "la dialéctica de la constante expansión de la investigación científica, de los métodos y las especializaciones" y el de "la búsqueda de una visión integral de este universo en el que los seres humanos dotados de inteligencia y libertad, están llamados a comprender, amar, vivir y trabajar".

Para Benedicto XVI, este enfoque interdisciplinario de la complejidad muestra también que "las ciencias no son mundos intelectuales desconectados unos de otros y de la realidad, sino que están interconectados y apuntan al estudio de la naturaleza como una realidad unificada, inteligible y armoniosa en su indudable complejidad".

Publicidad

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.

Imagen de archivo de un rayo

Muere un hombre al ser alcanzado por un rayo mientras daba de comer a su perro en Italia

Un hombre de 65 años ha muerto en Castelfiorentino, en la provincia de Florencia, tras ser alcanzado por un rayo cuando iba a alimentar a su mascota.