Cráneo de un hombre decapitado hace 500 años

Publicidad

SU ANTIGÜEDAD SE ESTIMA EN UNOS 500 AÑOS

Arqueólogos hallan una ofrenda prehispánica en México D.F.

Varios arqueólogos han encontrado en la capital mexicana el cráneo de un adulto decapitado y una vasija de unos 500 años de antigüedad. Ésta es la trigésimo cuarta ofrenda que se halla.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha hallado en la zona arqueológica de Tlatelolco, de la capital mexicana, el cráneo de un individuo decapitado y una vasija, cuya antigüedad se estima en unos 500 años.

En un comunicado, el INAH ha señalado que la pequeña ofrenda ha sido encontrada al pie del Templo Mayor del sitio prehispánico después de que un custodio reportó "lo que parecía ser una vasija enterrada".

El arqueólogo Salvador Guilliem, director del Proyecto Tlatelolco, ha explicado que el resto óseo, hallado sobre la vasija, corresponde a un joven adulto, "muy probablemente un cautivo de guerra".

Guilliem ha precisado que el hallazgo se produjo dentro de la primera fase de los trabajos de exploración arqueológica, por lo que no ha sido posible determinar las dimensiones de la ofrenda, que pudo haber sido colocada en los rituales de preparación del espacio que ocuparía la edificación.

Ambos materiales se han localizado a un nivel que está relacionado con la etapa de construcción del Templo Mayor correspondiente a los años 1500 y 1515 d.C. "Estamos delimitando el espacio para ver si la oblación se compone exclusivamente del cráneo y la vasija, o bien si tenemos más restos asociados", ha dicho Guilliem.

Paola Silva, responsable del mantenimiento de la zona arqueológica de Tlatelolco, ha precisado que la pequeña ofrenda es la número 34 que se halla, y que la exploración debe hacerse con mucho cuidado para evitar la pérdida de información.

"No podemos bajar los niveles de excavación muy rápido porque hay fragmentos de cerámica que encontramos cerca de la ofrenda, y no sabemos si forman parte de la misma o de algún relleno; antes de retirarlos tenemos que ver su disposición y cómo llegaron ahí, haciendo un registro minucioso del contexto", ha apuntado.

Los arqueólogos estiman que esta ofrenda podría equipararse en tamaño a la que se exhibe en la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología, compuesta por una máscara cráneo infantil con incrustación de concha y pirita, cuchillos de sílex y otros objetos similares con los encontrados en el Templo Mayor de Tenochtitlan.

Publicidad