ucrania

Activista denuncia que "los niños ucranianos" están siendo "ofrecidos como si fueran parte de un catálogo de esclavos"

El activista Mykola Kuleba denuncia una base de datos en Lugansk que permite elegir niños huérfanos ucranianos por sus rasgos físicos.

Activista denuncia que "los niños ucranianos" están siendo "ofrecidos como si fueran parte de un catálogo de esclavos"

Publicidad

"Esto es tráfico infantil del siglo XXI", denuncia Mykola Kuleba, fundador de la ONG Save Ukraine. Se refiere a una base de datos lanzada por las autoridades prorrusas en Lugansk —territorio ocupado y anexionado por Rusia en 2022— que permite seleccionar niños huérfanos ucranianos para adopción según su color de ojos, cabello, edad y otras características físicas.

"Describen a nuestros niños como si fueran productos en una estantería. No hay diferencia con un catálogo de esclavos", afirma con indignación. Para Kuleba, esta plataforma institucionaliza una práctica que viola derechos humanos fundamentales y refuerza la narrativa de apropiación forzada de menores por parte del Estado ruso.

Un sistema que borra identidades

Según Kuleba, la mayoría de los 294 menores registrados en esta base de datos nacieron en territorio ucraniano antes de la ocupación de Lugansk y contaban con ciudadanía ucraniana. Sin embargo, muchos de ellos han sido registrados con documentos rusos, lo que, en palabras del activista, "legaliza el secuestro". Algunos de los niños perdieron a sus padres en ataques perpetrados durante la invasión, mientras que otros fueron separados de sus familias por las fuerzas rusas. "Este sistema no solo elimina su nacionalidad: borra su historia, su cultura y su identidad", advierte Kuleba.

Catálogo infantil con filtros de búsqueda

La base de datos, accesible a través del sitio web del Ministerio de Educación y Ciencia de la autoproclamada República Popular de Lugansk, permite buscar a los menores por distintos filtros: nombre, sexo, edad, presencia de hermanos, color de ojos, color de cabello, etc. Los perfiles incluyen descripciones psicológicas y evaluaciones de salud. "Este enfoque tan clínico, combinado con un diseño funcional que facilita la elección según preferencias estéticas o personales, es inaceptable y profundamente perturbador", subraya Kuleba. En la mayoría de los casos, el motivo por el cual el niño quedó huérfano o fue separado de sus padres aparece sin completar.

Denuncias internacionales y justificación rusa

La situación ha generado una fuerte condena internacional. En marzo de 2023, la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Vladímir Putin y la comisionada rusa para los Derechos del Niño, María Lvova-Belova, por la deportación ilegal de menores ucranianos.

Moscú, por su parte, justifica el traslado de los niños como una medida de protección. "Salvaron sus vidas sacándolos de la zona de combate", alegó recientemente la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso. Sin embargo, para Kuleba estas afirmaciones no son más que una cortina de humo: "Esto no va de seguridad. Va de apropiación. De una política sistemática para arrancar a nuestros niños de su país, su idioma y su futuro".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad