GUERRA UCRANIA
Trump y Putin acordaron reunirse tras varios malentendidos sobre las cesiones que aceptaría Rusia
Estados Unidos y Rusia habrían planificado el encuentro del próximo viernes en Alaska después de que el enviado de Trump malinterpretara lo que Moscú está dispuesto a ceder

Publicidad
La reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, del próximo viernes será la primera vez que ambos líderes se vean desde junio de 2019 en la cumbre del G-20 en Osaka, Japón.
Una cita que viene envuelta en polémica, no solo porque Trump hará de anfitrión en Alaska y Putin pisará de nuevo suelo estadounidense a pesar de las sanciones y el aislamiento internacional al que han sometido desde el inicio de la guerra de Ucrania, sino también por las condiciones en las que han llegado a aceptar ese encuentro.
Todo cambió el pasado miércoles cuando el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, se reunió en Moscú con el presidente ruso. Tras horas de conversación y con el ultimátum de Trump para alcanzar la paz en dos días, Estados Unidos retiró las amenazas de más sanciones. La Casa Blanca y el Kremlin calificaron el encuentro de "muy productivo". Pero ese encuentro no habría sido tan productivo como estimó el enviado especial de Trump, según revela el 'Wall Street Journal'.
En las llamadas posteriores para informar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y a los líderes europeos, Trump aseguró que Rusia estaba dispuesta a retirarse de las dos regiones meridionales de Ucrania, Jersón y Zaporiyia. Un día más tarde, Witkoff puntualizó que Rusia "se retiraría y congelaría el frente", algo que confundió a los europeos.
El viernes, de nuevo, el enviado especial estadounidense se retractó y aseguró que solo hubo una oferta de Moscú: un alto el fuego a cambio de la retirada unilateral de los ucranianos de la región de Donetsk. Una oferta que ya cuenta con el rechazo absoluto de Ucrania y los países europeos y que no era una novedad en la negociación.
El enviado de Trump habría malinterpretado a Putin
Según el 'Wall Street Journal', el enviado especial de Trump habría malinterpretado las condiciones que Putin le anunció y a raíz de esa novedad del planteamiento ruso, Estados Unidos agendó el encuentro de este viernes.
Steve Witkoff también es el enviado especial de la Administración Trump para Oriente Medio. Un negociador del sector inmobiliario sin experiencia en diplomacia que se ha encargado directamente de la guerra en Gaza y las negociaciones para el desarme nuclear de Irán. Días antes de esa reunión con Putin, había recibido críticas por visitar la Franja junto con soldados del ejército de Israel.
Zelenski insiste en estar presente en la negociación
El presidente ucraniano, que había asegurado que Rusia estaba "más inclinada a un alto el fuego" nada más recibir la llamada de Trump el miércoles, ha señalado en un discurso transmitido por vídeo por la tarde del domingo que "no ha habido ningún paso real de Rusia hacia la paz, ninguna acción en el terreno ni en el aire que pueda salvar vidas".
Zelenski sigue exigiendo estar presente en una reunión con Putin e insiste en que la paz se negocie con Ucrania sentada en la mesa.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad