Fiscarl General
Varios periodistas sostienen ante el Supremo que tenían la información antes que el fiscal: "No me ha pasado un papel nunca"
Media docena de informadores se acoge a su derecho a proteger la fuente en el juicio contra Álvaro García Ortiz por la presunta filtración a la SER. Varios declaran que ya conocían el correo de la defensa de González Amador antes de que llegara al buzón del fiscal general.

Publicidad
Tres periodistas han declarado este miércoles ante el Tribunal Supremo que disponían de la información por la que se acusa de filtrar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, antes de que él la recibiera por correo electrónico. Todos han hecho valer su derecho constitucional a no revelar la fuente. Uno de ellos fue taxativo: “No me ha pasado un papel nunca”.
La causa sitúa el foco en la noche del 13 de marzo de 2024. Según obra en el procedimiento, García Ortiz recibió a las 21:59 en su Gmail personal un email reenviado por la jefa de la Fiscalía de Madrid, Pilar Rodríguez, que a su vez lo había recibido a las 21:54 del fiscal del caso, Julián Salto.
El correo clave era el que Carlos Neira, abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, envió el 2 de febrero de 2024 ofreciendo que su cliente reconociera dos delitos fiscales para alcanzar un acuerdo y evitar la cárcel.
José Precedo, de elDiario.es, explicó que el 6 de marzo recibió “una tanda documental” con el expediente de Hacienda, la denuncia de Fiscalía y el email de 2 de febrero. No publicaron de inmediato: había que contrastar y el material era “ingente”.
Su fuente le prohibió exhibir el correo ,“pantallazo impreso”, para no “dar pistas a la competencia”. Añadió que el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, les advirtió de las consecuencias. El 12 de marzo, a las 6:01, elDiario.es publicó: “La pareja de Ayuso defraudó 350.951 euros a Hacienda con una trama de facturas falsas y empresas pantalla”.
Precedo subrayó que “lo que hace elDiario.es, precisamente, es comprobar las informaciones” y remató: “Tengo claro que vivo de mi reputación profesional”. Sobre su relación con el fiscal general, fue rotundo: “Puedo añadir que en 22 años de carrera Álvaro García Ortiz no me ha pasado un papel nunca”.
La Sexta y El Mundo
Alfonso Pérez Medina, de La Sexta, declaró que a las 21:54 del 13 de marzo informó en un grupo interno del contenido de los correos del 2 de febrero y del 12 de marzo y que accedió a esos datos antes de que el fiscal general recibiera la cadena completa, apoyado en tres fuentes distintas.
Por su parte, Esteban Urreiztieta, de El Mundo, defendió su pieza de las 21:29 del 13 de marzo: “La Fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales”, sustentada en el email del 12 de marzo de Salto a Neira, la denuncia de la Fiscalía y el conocimiento de negociaciones previas con Hacienda.
Reconoció que desconocía el correo de 2 de febrero cuando publicó y que lo incorporó luego como elemento “complementario” que “enriquecía” la información. Sobre el impacto institucional, planteó: “¿Dónde está el desdoro?”
La vista dejó escenas de tensión contenida. Precedo afirmó: “Yo sé que es inocente”, aludiendo a García Ortiz, y el presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, le replicó con humor: “Una cosa es que no la diga pero otra cosa que nos amenace con que la sabe”. El día anterior, el propio González Amador había cerrado su alegato con una frase que resonó en la sala: “O me voy de España o me suicido”.
Más Noticias
-
Vicente Vallés, sobre el juicio al fiscal: "Nada es ajeno a la guerra política Sánchez - Ayuso, guerra en la que nadie hace prisioneros"
-
Zapatero, sobre la bandera de EEUU: "Puede que me equivocara, pero los ciudadanos votaron sacar las tropas de Irak"
-
El rey emérito llega a Sanxenxo en medio de la tormenta por la publicación de sus memorias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









