Familia real
Juan Carlos I advierte a su hijo Felipe VI en sus memorias: "No olvides que heredas un sistema que yo he construido"
En sus memorias 'Reconciliación', el rey emérito reivindica su legado y expresa su deseo de retomar una relación armoniosa con el actual monarca.

Publicidad
El rey emérito Juan Carlos I rompe su largo silencio con la publicación de sus memorias, 'Reconciliación', un libro en el que repasa su vida y su reinado de casi cuatro décadas. La obra llega hoy a las librerías de Francia y se publicará en España el próximo 3 de diciembre.
A través de más de 500 páginas, el monarca aborda episodios clave de su vida, desde su infancia en el exilio hasta su retirada a Abu Dabi, pasando por la Transición, el golpe del 23F, sus relaciones personales y los momentos más controvertidos de su reinado.
En el libro, el rey emérito relata la conversación que mantuvo con su hijo después de que Felipe VI renunciara a su herencia y le retirara la asignación anual. "Me puedes excluir sobre el plano personal y financiero, pero no puedes rechazar la herencia institucional sobre la que reposas. Entre los dos solo hay un paso", escribe.
"No olvides que heredas un sistema político que yo he construido", advierte Juan Carlos A Felipe VI.
El exmonarca asegura que su objetivo es retomar una relación armoniosa con Felipe VI, de quien se siente distanciado desde su marcha al extranjero. Atribuye esa distancia a "presiones políticas" y expresa su deseo de poder volver a España, donde espera ser enterrado "con honores".
"Espero sobre todo, mientras viva, tener una jubilación tranquila, retomar una relación armoniosa con mi hijo y, sobre todo, regresar a España, a mi hogar", confiesa.
Sofía, su "reina irreemplazable"
Juan Carlos I dedica numerosos elogios a la reina Sofía, a quien llama cariñosamente "Sofi". "Nada podrá borrar nunca mis profundos sentimientos hacia mi persona Sofi, mi reina", afirma. La define como una "mujer excepcional", "una esposa incomparable y una mujer muy dedicada".
Aunque admite haber tenido "deslices sentimentales", insiste en que "la mayor parte de las relaciones extraconyugales" que se le atribuyen son "totalmente ficticias". "Hice todo lo posible, a pesar de mis torpezas, por velar por su bienestar y comodidad", añade.
Reconoce que la distancia entre ambos se agravó tras su marcha a Abu Dabi y lamenta que la reina emérita no haya ido a visitarle, "quizás para no enfadar a su hijo".
Cristina y el caso Nóos
El rey emérito también aborda uno de los capítulos más delicados de su familia: el caso Nóos. Afirma que la infanta Cristina "no se esperaba que su hermano le retirara el título de Duquesa de Palma justo el día de su 50 cumpleaños".
Lamenta las consecuencias que ese proceso tuvo para la institución y para su familia. "Los medios hostigaron a mi hija y a su marido. Fueron difamados y nunca disfrutaron de la presunción de inocencia", asegura.
Pese a las "discusiones tremendas" que dice haber tenido con Cristina, subraya que siguen en contacto y que conserva una buena relación con sus hijas.
El 23F y la lucha contra el terrorismo
En 'Reconciliación', Juan Carlos I recuerda el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 como su "momento de máxima autoridad". "Jamás en mi vida he demostrado tanta autoridad", afirma, y califica al general Alfonso Armada como "un traidor".
También dedica un capítulo a la lucha contra ETA, a la que define como "la batalla más dura y dolorosa" de su reinado. "Sabía que al final seríamos más fuertes que ellos", escribe. Considera el 11 de marzo de 2004, día de los atentados en Madrid, "la jornada más funesta" de su vida pública.
"España decidirá, la Historia nos juzgará"
El monarca reivindica su papel decisivo durante la Transición y recuerda su discurso en el Capitolio de Washington en 1976, donde prometió "democracia a los españoles". Asegura que aquel compromiso marcó el inicio de la apertura política que culminó en la Constitución de 1978.
"Mi monarquía debía ser inclusiva, democrática, para instalarse de forma duradera en España. Sin el Partido Comunista, esta democracia no sería total", sostiene. "España decidirá, la Historia nos juzgará", escribe.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad









