Sistema eléctrico
Indignación en Galicia: el Gobierno central aprueba ahora el mismo plan de repotenciación eólica que tumbó a la Xunta
El ejecutivo autonómico califica de "fraude a los gallegos" el nuevo decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros. El Gobierno central, por su parte, alude a que en su documento no se habla de obligaciones.

Publicidad
Sorpresa e indignación en la Xunta de Galicia tras la aprobación este martes por parte del Gobierno central de un Real Decreto de medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico en el que se hace constar una hoja de ruta para la repotenciación de los aerogeneradores. En otras palabras, un decreto que pretende ser un plan anti apagones en el que una de las medidas es renovar las instalaciones eólicas para aplicar nuevas tecnologías y así mejorar su eficiencia. ¿Cuál es el problema? Pues que, asegura el gobierno de Alfonso Rueda, es la misma medida que ya planteó Galicia y que el Gobierno recurrió hace apenas unas semanas ante el Tribunal Constitucional.
El objetivo del plan gallego pasa por retirar los aerogeneradores más antiguos y colocar nuevos molinos que puedan generar mayor cantidad de energía con las tecnologías actuales, permitiendo así contar con menos estructuras, ahorrar costes y reducir el impacto visual. Más eficiencia, más producción, más ahorro.
El plan del gobierno gallego pretende renovar los aerogeneradores para aumentar la eficiencia
La hoja de ruta presentada este martes dentro del plan nacional fija un plazo de nueve meses para la "dinamización de la repotenciación" lo que, aseguran desde la Xunta, viene a ser lo mismo. "¿Quién entiende esto? A veces en España es evidente que no hay nadie al timón", ha asegurado el presidente autonómico Alfonso Rueda.
María Jesús Lorenzana, Conselleira de Economía e Industria, se ha mostrado contundente en su valoración sobre esta situación y ha asegurado que es "una irresponsabilidad absoluta" que el Gobierno apruebe ahora esta norma cuando hace pocas semanas presentó un recurso de inconstitucionalidad "contra Galicia" por el mismo motivo. Considera la conselleira que: "Ahora se demuestra que, efectivamente, era un recurso de inconstitucionalidad del señor Sánchez contra Galicia". Pues, afirma: “Lo que regula la Xunta es inconstitucional, mientras que el Consejo de Ministros puede regularlo para toda España”.
La hoja de ruta del Gobierno para la repotenciación abre un plazo de 9 meses
Por su parte, el gobierno central aludiría a que hay cuestiones que diferencian un plan del otro, cuestiones que pasarían porque la normativa gallega no puede obligar a las empresas a reducir el número de aerogeneradores, además de que no puede hacerlo al margen del Estado. La hoja de ruta que presentan "podrá incluir objetivos estratégicos, en línea con los compromisos europeos, y medidas técnicas, regulatorias y financieras para incentivar la sustitución de los equipos e incrementar la eficiencia y la producción de energía", expone el Ministerio para la Transición Ecológica a través de una nota de prensa.
Para el gobierno autonómico, con este recurso de inconstitucionalidad al que tienen que hacer frente, no se favorece el desarrollo energético ni, por supuesto, tampoco a los hogares, ya que se va a disponer de menos energía para poder abaratar la factura de la luz de los gallegos. Y, en definitiva, exigen al gobierno central que explique cómo se va a financiar el proyecto de la repotenciación, a la vez que le reclaman responsabilidad para que la medida realmente contribuya al bolsillo de hogares e industria.
Más Noticias
-
Mazón pide comparecer el martes en la comisión de la DANA de Les Corts tras anunciar su dimisión
-
Los fiscales Grinda y Stampa ratifican su denuncia por un intento de soborno ante el juez que investiga el 'caso Leire'
-
La jueza de la DANA cita a declarar como testigos a seis altos cargos de Mazón y al dueño de El Ventorro
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









