Integrantes de Sortu

Publicidad

LUCHA ANTITERRORISTA

El Tribunal Supremo prohíbe la inscripción de Sortu como partido político

El Tribunal Supremo estima las demandas interpuestas por la Abogacía del Estado y la Fiscalía contra Sortu, a la que consideran sucesora de Batasuna.

La Sala del 61 del Tribunal Supremo ha acordado prohibir la inscripción de Sortu en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior, lo que, en principio, imposibilitará su concurrencia a las elecciones del próximo mes de mayo, han informado fuentes del alto tribunal. Se han anunciado tres votos particulares de magistrados que discrepan de la decisión de la mayoría.

De este modo, el Supremo estima las demandas interpuestas por la Abogacía del Estado y la Fiscalía contra Sortu, a la que consideran sucesora de Batasuna, ilegalizada en marzo de 2003 por su vinculación con la organización terrorista ETA. Esta decisión, no obstante, es recurrible ante el Tribunal Constitucional.

La decisión, tras una deliberación de más de nueve horas,  se ha alcanzado tan sólo un día después de que la  Sala del 61 concluyera la vista  pública para estudiar este asunto, que finalizó con los alegatos en favor de la ilegalización del representante de los Servicios Jurídicos de Estado Manuel Rivero y del  fiscal de Sala de lo Contencioso-Administrtivo  Antonio Narváez.

La defensa de la nueva marca de la izquierda abertzale, ejercida por los letrados Iñigo Iruin y Adolfo Araiz, había pedido  que se declarara justamente lo contrario, es decir, que Sortu no es continuación de Batasuna y que cumple con los requisitos de la Ley de Partidos Políticos.

 

Publicidad

José Luís Martínez-Almeida en Espejo Público

Almeida carga contra la ministra de Igualdad por negar los fallos de las pulseras: "Si la Fiscalía lo sabía, lo incomprensible es que ella no lo supiera"

El alcalde de Madrid exige disculpas públicas y recuerda que la Fiscalía y las audiencias provinciales avalan las denuncias

A3 Noticias de la Mañana (02-09-25) Pedro Sánchez sobre las causas abiertas contra su entorno: "Hay jueces haciendo política"

Pedro Sánchez llega a la semana de alto nivel de la ONU con una agenda marcada por la guerra de Gaza y la reivindicación del multilateralismo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja al arranque de la asamblea de la ONU en Nueva York con una agenda que estará marcada principalmente por la guerra de Gaza y la defensa de una solución de dos estados.