Eurocopa 2021

El Supremo confirma la condena de prisión a Isa Serra por atentado contra la autoridad al tratar de evitar un desahucio

El Tribunal Supremo desestima el recurso de casación de la dirigente de Podemos, que queda inhabilitada durante los 19 meses que dura la condena y deberá pagar más de 5.000 euros de indemnización a los dos agentes afectados. Serra ya ha indicado que recurrirá la sentencia ante el Tribunal de Estrasburgo.

Isa Serra

Publicidad

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 19 meses de prisión a Isa Serra, acusada de atentado contra la autoridad cuando trataba de impedir un desahucio en Madrid el pasado 31 de enero de 2014.

La Sala de lo Penal ha desestimado el recurso de casación de la dirigente de Podemos, ratificando la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Además de la prisión, Isa Serra también ha sido condenada a 19 meses de inhabilitación para el derecho al sufragio pasivo.

Además de esta condena, Isa Serra, que dejó su escaño como diputada de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid el pasado día 7, deberá también abonar una multa de 2.400 euros y una indemnización superior a los 5.000 euros a los dos agentes afectados.

Isa Serra, que trató de evitar el desahucio en 2014, deberá indemnizar con 4.850 euros a uno de los policías y con 400 euros al otro. A pesar de la condena, la exportavoz de Podemos no entrará en prisión al no tener antecedentes y ser la pena de cárcel inferior a dos años.

La sentencia recoge que Isa Serra formaba parte de un grupo de personas que increparon a los agentes de Policía después del desahucio.

Anuncia su recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

La exportavoz de Podemos ha indicado este lunes que se trata de una sentencia "injusta", por lo que recurrirá ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo.

Serra ha explicado en rueda de prensa en la sede de Podemos que el fallo del Supremo es "enormemente decepcionante" al ratificar una condena "sin pruebas" y mediante "acusaciones falsas", de ahí que haya decidido acudir al Tribunal de Estrasburgo.

Además, ha señalado que el fallo le ha sido notificado diez minutos antes de comparecer a los medios de comunicación, por lo que va a estudiar también interponer una queja ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por la filtración de la sentencia este fin de semana.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.