Publicidad

EL SUPREMO PROHIBIÓ SU INSCRIPCIÓN

Sortu pide al Constitucional que anule la decisión de prohibir su inscripción como partido

Sortu ha pedido al  Constitucional que anule la decisión del  Supremo de prohibir su inscripción como Partido político.

La formación abertzale, que fue promovida por dirigentes de Batasuna,  recurre a los mismos argumentos que el Tribunal Constitucional dio para permitir que Bildu se presente a las elecciones del próximo domingo. Alega que la mera sospecha no puede conducir a prohibir un partido.

El recurso fue presentado por el abogado de la formación, Iñigo Iruín, que ha señalado a las puertas del alto tribunal que tiene una "razonable esperanza" de que su demanda prospere, puesto que se asienta en el "bagaje jurídico sólido" que se contiene tanto en el voto particular que suscribieron siete magistrados contra la decisión de la mayoría de vetar a Sortu como en argumentos de la reciente sentencia del propio TC respecto de la coalición Bildu.

"Hay apartados relevantes de la sentencia del 'caso Bildu' que son de clara aplicabilidad a Sortu", insistió el letrado.
Iruín reconoció que es cierto que los casos de Bildu y Sortu "no son idénticos", pues el derecho fundamental que se entiende lesionado es distinto en cada uno de estos procedimientos.

En el caso de Bildu se alegó ante el Constitucional una vulneración del derecho de sufragio pasivo, mientras que en el de Sortu se alega violación del derecho de asociación, y concretamente el de creación de un nuevo partido político.

"Pero evidentemente, el punto de partida de ambos procedimientos es el mismo -apuntó Iruín-, si hay o no una sucesión de los partidos políticos que fueron ilegalizados, y tanto la Ley de Partidos Políticos como la de de Régimen Electoral General establece los criterios de esa continuidad en los mismos términos".

El pasado 24 de marzo, el Tribunal Supremo prohibió la inscripción de Sortu en el Registro de Interior con el voto de nueve magistrados de la Sala del 61 del Tribunal Supremo, por considerarlo sucesor de la ilegalizada Batasuna. Otros siete magistrados suscribieron un voto particular contrario al veto.

Para la mayoría, la nueva formación pretende suceder en su actividad a la ilegalizada Batasuna utilizando una estrategia fraudulenta que fue diseñada por ETA en 2009. "Esa posibilidad supone una amenaza objetiva y grave para la democracia", señalaba la resolución del Tribunal Supremo.

Los discrepantes destacaban en su voto particular que Sortu ha rechazado la violencia en los estatutos que presentó al registro y valoraron positivamente el comunicado de prensa en el que el nuevo partido condenaba de manera concreta, actos de "kale borroka".

Publicidad

Pulseras telemáticas

El Congreso votará esta semana la reprobación de Ana Redondo por el fallo en las pulseras antimaltrato

El Congreso votará el miércoles la reprobación de Ana Redondo por los fallos en las pulseras antimaltrato; el PP exige su cese y denuncia una "negligencia absoluta" que dejó desprotegidas a decenas de mujeres.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Pedro Sánchez dice que no quiere "ninguna lección" de Aznar y le acusa de no ver la "barbarie" en Gaza

El presidente del Gobierno ha dicho que no espera "ninguna lección" del expresidente José María Aznar, sino que "pida disculpas" por la guerra de Irak y por los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.