Manifestación de estudiantes

Publicidad

CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA

Los estudiantes amenazan con una huelga indefinida tras el segundo día de protestas

Nueva guerra de cifras en el seguimiento del segundo día de huelga estudiantil. Mientras el Sindicato de Estudiantes lo cifra en el 90% el Ministerio de Educación rebaja la cifra hasta el 18%.

El segundo día de huelga estudiantil ha tenido un 90% de seguimiento, según el Sindicato de Estudiantes y un 18,8% según datos del Ministerio de Educación, y se han celebrado manifestaciones en toda España bajo lemas contra la reforma educativa y amenazas de convocar una huelga indefinida.

La secretaria general del SE, Ana García, ha anunciado durante la marcha en Madrid que si el ministro José Ignacio Wert y el PP no cambian su política de "recortes" y "tasazos" para dejar la educación "reservada a los ricos", se plantean convocar una huelga indefinida como la llevada a cabo por los docentes de Baleares.

Además, ha calificado de "éxito" los dos días de huelga de alumnos de enseñanzas medias, que también ha sido seguida en universidades, y ha animado a los padres y docentes a sumarse "todos" a la huelga general educativa de mañana jueves. Sin embargo, desde el Ministerio, la secretaria de Estado de Educación, FP y Universidades, Montserrat Gomendio, ha destacado en un vídeo-comunicado que la inasistencia a clase no ha llegado "ni al 20 % en ningún caso".

En víspera de la huelga general educativa convocada por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, que engloba a sindicatos de profesores, alumnos, y padres, los estudiantes de ESO y Bachillerato han dejado las clases y han acudido a las distintas manifestaciones, previas a las que tendrán lugar mañana en toda España.

En Madrid, 60.000 alumnos, según el SE, han marchado desde la glorieta de Atocha hacia la Puerta del Sol tras dos pancartas en las que se leía: "No a la contrarreforma franquista. Sí a las becas, no a las tasas. Wert, dimisión" y "Abajo el gobierno de los banqueros. Huelga general ya".El Sindicato de Estudiantes ha cifrado el seguimiento del paro en la Comunidad de Madrid en el 92% de promedio en las distintas etapas de enseñanza, aunque la mayoría de los rectorados de las universidades madrileñas han asegurado que las aulas funcionan con normalidad.

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.