Miles de profesores se manifiestan contra los recortes en educación

Publicidad

EN PROTESTA POR LAS MEDIDAS DE WERT

Convocan una huelga general en la educación pública para el 24 de octubre

Las Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha convocado la primera huelga general de este curso escolar en todas las enseñanzas y etapas del sistema educativo. La cita será el próximo 24 de octubre. Los recortes, el proyecto de Mejora de la Calidad Educativa y el decreto de becas son las reivindicaciones de este colectivo.

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública, integrada por organizaciones de padres, alumnos y sindicatos de enseñanza, ha anunciado la primera huelga general en la educación pública de este curso escolar en todas las enseñanzas y etapas del sistema educativo.

La huelga ha sido convocada para el próximo 24 de octubre contra los recortes, el proyecto de Ley de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), el decreto de becas y para pedir la dimisión del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.

Los portavoces de CEAPA, FE-CC.OO., FETE-UGT, CMT, STES-i, FAEST, Sindicato de Estudiantes y MRT han avanzado que, del 23 de septiembre al 13 de octubre, realizarán, en colegios y universidades, una consulta ciudadana sobre las políticas educativas del Gobierno. Los ciudadanos contesten sí o no a dos preguntas: "¿Rechaza las políticas en educación?" y "¿Rechaza las políticas educativas del Gobierno central?". El resultado de este 'referéndum' será entregado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el jueves 17 de octubre en el Palacio de la Moncloa.

También del 2 al 9 de noviembre, la Plataforma ha convocado marchas educativas 'en verde' hacia el Palacio de la Moncloa. La salida será desde todos los puntos de la geografía estatal y la entrada de las marchas por las diferentes autovías confluirán en una gran manifestación frente al Palacio de la Moncloa.

El portavoz de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), José Luis Pazos, ha defendido la convocatoria de huelga, por segunda vez en el año, afirmando: "No nos merecemos ser llamados padres si no defendemos la educación de nuestros hijos".

Por su parte, el secretario general de la Enseñanza de UGT, Carlos López, ha comentado que el proyecto de Ley Orgánica "merece un día de huelga, a pesar del esfuerzo que supone para los salarios de los profesores".

Y Francisco García (CC.OO.) ha subrayado la importancia de "priorizar una estrategia unitaria educativa" para lograr retirar la Lomce y la política de becas del PP. La secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García, ha destacado que no descarta "una huelga indefinida" de alumnos ante la "muy grave" situación que se vive en la enseñanza, especialmente cuando, según ella, cerca de 100.000 estudiantes pueden quedarse sin estudiar este curso por no optar a becas.

Además, ha calificado de "beneficencia franquista" la solución propuesta por la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, para que los ciudadanos "apadrinen" a los estudiantes con pocos recursos.

La mayoría de los integrantes de la Plataforma llaman "provocador" a Wert por decir que las protestas en España son como una "fiesta de cumpleaños" comparadas con las de Chile o México.

Publicidad

José María Ángel ha sido ingresado de urgencia tras un intento de suicidio

El excomisionado de la DANA, José María Ángel, ingresado de urgencia tras un intento de suicidio

José María Ángel fue noticia tras saltar la polémica de su supuesto título falso por la que presentó su dimisión.

Ahmed Khalifa

La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre los que se suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.