194

Publicidad

Coronavirus

Quiénes son Araceli y Mónica, las primeras mujeres vacunadas contra el coronavirus en España

Las primeras vacunas contra el coronavirus administradas en España las han recibido dos mujeres, una de ellas Araceli de 96 años residente del centro Los Olmos en Guadalajara y la otra, Mónica, trabajadora del mismo.

Su nombre completo es Araceli Rosario Hidalgo, nació hace 96 años y hoy su nombre se mete en la historia de España al haberse convertido en la primera persona vacunada contra el coronavirus en nuestro país. Desde el año 2013 vive en la residencia de mayores Los Olmos de Guadalajara, el centro elegido para arrancar la campaña de vacunación que todo el mundo cruza los dedos para que sea el comienzo del fin de una pandemia que ha paralizado al mundo.

Araceli tiene una hija y un hijo, cuatro nietos y un bisnieto y es oriunda de Guadix (Granada), pero lleva 25 años empadronada en Guadalajara.

Tras Araceli el turno fue para Mónica Tapias, natural de Guadalajara y técnico de cuidados auxiliar de enfermería que lleva 10 años trabajando en la residencia de mayores Los Olmos de Guadalajara y que se ha convertido en la segunda persona vacunada en nuestro país.

Tras la foto de portada del plan de vacunación en nuestro país que protagonizan tres mujeres ya que la sanitaria que ha administrado las dos primeras vacunas también ha sido mujer, el resto de comunidades autónomas de nuestro país han comenzado a vacunar frente al coronavirus con la partida que se empezó a distribuirse desde el almacén de Guadalajara al que llegaron los primeros viales desde Bélgica. También la Unión Europea inició al mismo tiempo la vacunación en una estrategia coordinada.

A partir de este lunes, 28 de diciembre todas las semanas se enviarán una media de 350.000 dosis a las CCAA. En total en las próximas doce semanas España recibirá 4.591.275 dosis de esta vacuna de Pfizer con las que se conseguirá inmunizar a 2.295.638 personas.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.