Defensa militar

Los cazas F-35 de EEUU y los Eurofighter europeos, frente a frente: cómo afecta a España este cambio en Defensa

El Gobierno ha optado por descartar la flota de aviones de combate Lockheed Martin F-35 estadounidenses y apostar por los modelos europeos: El Eurofighter Typhoon y el futurista FCAS, que no verá la luz hasta 2040. El almirante retirado Juan Rodríguez Garat analiza los 'pros' y los 'contras' de esta decisión.

 España se queda en tierra con el F-35 y dirige su rumbo hacia Europa

Publicidad

En un momento en que medio mundo está pendiente de quién fabrica qué avión y para quién, España ha decidido que el F-35 estadounidense no despegará desde las pistas de las Fuerzas Armadas españolas. No es un desplante improvisado, sino una apuesta consciente: fortalecer su propia industria y alinearse con los programas europeos como el Eurofighter Typhoon y el futurista FCAS, desarrollado junto a Francia y Alemania.

El Ministerio de Defensa lo presenta como una jugada estratégica: invertir en tecnología propia y asegurar que la mayor parte del dinero (el 85 % del incremento de presupuesto de defensa) se quede en empresas europeas. En otras palabras, menos dependencia de Washington y más músculo industrial en casa.

El trasfondo de la decisión

El F-35 es uno de los cazas más avanzados del mundo, pero también un símbolo. Comprar este avión implica entrar más en la órbita estadounidense. En un clima internacional tenso y con los vaivenes políticos en EEUU, España opta por la ruta europea: seguir modernizando sus Eurofighter actuales y apostar por el Future Combat Air System (FCAS), un proyecto ambicioso que no verá la luz antes de 2040, pero que promete integrar drones, inteligencia artificial y capacidades furtivas.

En abril, el Gobierno aprobó un plan de unos 10.500 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa. El 85% de esa cifra irá a contratos con Europa, lo que deja fuera la compra del F-35. No es la primera vez que esta decisión provoca fricciones. Durante una cumbre de la OTAN, Donald Trump calificó la negativa del Gobierno español al aumento propuesto para gasto militar como "terrible, lo que han hecho, son el único país que no pagará al completo".

Eurofighter vs F-35

El Eurofighter Typhoon nació en los años 80 como un esfuerzo conjunto para desarrollar un caza de superioridad aérea frente a la amenaza soviética. España tiene hoy 70 unidades. Es ágil, versátil y probado en misiones de la OTAN, aunque no cuenta con las capacidades furtivas del F-35."El F-35 es el único avión que existe en este momento en el mundo capaz de aterrizar y despegar en la cubierta del portaeronaves Juan Carlos I", recuerda el almirante retirado Juan Rodríguez Garat. Esto es clave: España jubilará sus Harrier en 2030, y sin el F-35, perdería tanto la capacidad de reemplazar a los F-18 con aviones furtivos como la aviación naval embarcada.

"El Eurofighter es un avión de cuarta generación. Capaz, desarrollado por Italia, Reino Unido, Alemania y España. Pero no es furtivo y no puede operar desde un portaaviones como el nuestro. No hay alternativa europea inmediata para eso", subraya Garat, que recientemente ha publicado el libro 'Tambores de guerra: Contra el desarme moral y militar de España'. "Sin embargo, tanto el Reino Unido como Alemania y como Italia han optado por complementarlo con el F-35 y España es la única que decide rechazar esa posibilidad. Si se confirma el rechazo, España, junto a Francia, será prácticamente el único país europeo que no disponga de capacidad furtiva en los próximos 20 años, hasta que aparezca ese futuro sistema aéreo de combate que tardará por lo menos esos 20 años en estar operativo", añade.

Lo que está en juego

Para el almirante, las implicaciones estratégicas son claras: "Hasta que en Europa se pueda hacer un avión de quinta o sexta generación, España no tendrá capacidad de hacer ataques furtivos. Y se perderá completamente la aviación naval. Recuperar esa capacidad costaría décadas".

Las consecuencias no son solo técnicas. Esta medida supone otro varapalo para Donald Trump. "Es un golpe esperado. Las relaciones de España en este momento con el Gobierno actual de Estados Unidos son malas y esto no es más que una demostración adicional", indica Garat. El Ejecutivo lo presenta como un apoyo a la industria europea, para el almirante "un apoyo quizás arbitrario", pero mientras ésta no sea capaz de proporcionar lo que necesitan las Fuerzas Armadas, "hay que flexibilizar esa postura para tratar de conseguir a cambio de retornos industriales que nos permitan crecer industrialmente", añade.

En cuanto al coste, Garat apunta que el precio del Eurofighter y el del F-35 es muy parecido (ambos superan los 100 millones de euros) y que la diferencia real está en la dependencia tecnológica: "Hay rumores infundados de que Estados Unidos puede pulsando un botón dejar en tierra todos los F-35. No existe ese botón, pero sí es verdad que sin el apoyo logístico de Estados Unidos es difícil mantener una flota de algo tan sofisticado como son los aviones de combate operativo".

La decisión manda un mensaje político: Europa quiere fabricar sus propias alas y no depender de terceros. Pero, como advierte Garat, mientras ese futuro avión europeo no sea una realidad, España se quedará sin capacidades clave durante al menos dos décadas. Mientras tanto, el F-35 seguirá surcando otros cielos… y el debate sobre si España ha hecho un movimiento audaz o un salto al vacío continuará a pie de pista.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Alma Ezcurra, coordinadora sectorial del PP

El PP responde al polémico mensaje de Óscar Puente: "Al frente de España hay una banda de tuiteros"

Génova reprocha al Gobierno las palabras de Óscar Puente sobre los incendios de Castilla y León.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente

Óscar Puente protagoniza el último rifirrafe contra el PP: "En Castilla y León está calentita la cosa"

El ministro de Transportes se ha manifestado a través de la red social 'X', lanzando una serie de acusaciones a Alfonso Mañueco en referencia a los incendios que concurren actualmente en Castilla y León. Por su parte, Jaime de Olano, portavoz adjunto y de Economía del Partido Popular, se ha mostrado tajante frente al ministro socialista.