Pedro Sánchez

Publicidad

NO TIENE EL APOYO DE C'S

¿Qué apoyos necesita el PSOE para que prospere su moción de censura a Rajoy?

Para que la moción prospere el PSOE necesita los votos de Podemos y de los partidos nacionalistas e independentistas: ERC, PDeCAT, Compromís, EH Bildu y Nueva Canarias, después de que Ciudadanos anunciara que no apoyará está medida si no que presentarán su propia moción si Mariano Rajoy no convoca elecciones.

El PSOE ha registrado en el Congreso la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, apenas 24 horas después de conocerse la sentencia sobre el caso Gürtel, y sin saber aún si cuenta con los apoyos necesarios como para que pueda triunfar en el Congreso.

El grupo socialista tiene 88 escaños y cuenta con el apoyo de Podemos (67), ERC (9) y PDeCAT (8) que alcanzan la cifra de 168 a la que se sumarían previsiblemente los cuatro diputados de Compromís, los dos de EH Bildu, y el diputado de Nueva Canarias, dando un total de 175 escaños. Con estos votos se quedarían a uno de conseguir los 176 necesarios para la mayoría absoluta.

Por ello, el PSOE necesitaría el apoyo de Coalición Canaria, con un diputado, o con el PNV, que tiene cinco. Los otros tres diputados integrantes del Grupo Mixto, dos de UPN y uno de Foro Asturias, socios del PP en sus respectivas comunidades, no es probable que apoyen esta iniciativa.

A todo esto hay que sumar la tesitura de que los nacionalistas vascos y canarios acaban de dar la semana pasada su apoyo al PP para aprobar los presupuestos generales del Estado, al igual que Ciudadanos.

Ciudadanos, partido clave

Si el PSOE contara con el apoyo de Ciudadanos podría decantar el éxito de la moción solo con sumar sus 32 votos a los del PSOE y Unidos Podemos. Sin embargo, el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha anunciado este viernes que se opondrán y que serán ellos los que presentarán una moción de censura si Rajoy no convoca elecciones, por lo que piden al PSOE que retire la suya.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.