Publicidad

SOBRE LAS GRABACIONES AL MINISTRO DE INTERIOR

Puigdemont pide acelerar el proceso: "Hemos de irnos lo más pronto posible"

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha hecho hoy un llamamiento a acelerar el proceso de Cataluña hacia la independencia, tras las revelaciones sobre las "cloacas del Estado" y la amenaza de juicio por la consulta del 9N.

En la sesión de control al presidente de la Generalitat, en el pleno de hoy en el Parlament, Puigdemont ha denunciado el "escándalo" que suponen las conversaciones entre el director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso, y el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, al entender que intentaban fabricar casos de corrupción para desprestigiar al independentismo.

Para Puigdemont, que ha tildado al ministro de "antisistema", se trata de "uno de los escándalos más graves de la democracia", ya que esconde un "uso del Estado para atacar a adversarios políticos". Según el presidente catalán, "es muy sangrante que mientras esto pasa y el ministro se escapa de dar explicaciones en el Congreso" por haber hecho uso "de manera ilegal y abusiva de las instituciones democráticas, como la judicatura y la fiscalía", ayer trascendiera que el expresidente catalán Artur Mas y las exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau "serán enviados a juicio por haber permitido el ejercicio de la democracia", con la consulta soberanista del 9N.

"¿Qué podemos hacer? Irnos lo más pronto posible, porque en un Estado así no podemos durar mucho más. Como decía un demócrata madrileño hace un par de años, impotente ante las posibilidades de cambiar las cosas: vascos, catalanes, huid vosotros que podéis", ha afirmado Puigdemont, en respuesta a la pregunta del diputado de la CUP Benet Salellas. El presidente catalán ha señalado, asimismo, que "no sólo conviene cambiar de Estado, sino que conviene cambiar de época", pues lo que ha sucedido en las últimas semanas con las conversaciones del ministro del Interior son "de una época casi de blanco y negro".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.