Congreso
El PP tumba junto a Vox, BNG, Junts y Podemos el decreto 'antiapagones' a pesar del reclamo de las eléctricas para aprobarlo
Socios de Sánchez y la oposición votan 'no' al real decreto-ley 'antipagones' que se ha debatido hoy en el Congreso. Pedro Sánchez insiste en que volverá a llevarlo al Congreso.

Publicidad
El Partido Popular (PP) vota en contra del decreto 'antiapagones' que se ha debatido hoy en el 'pleno escoba' del Congreso de los Diputados. La aprobación del real decreto-ley dependía de la abstención de los 'populares' tras el 'no' de Podemos al Gobierno. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, había pedido "responsabilidad política" y "altura de miras".
El decreto busca reforzar el sistema eléctrico y evitar apagones como el del pasado 28 de abril, una norma que ha decaído, pues también se ha topado con el 'no' de Vox, del PP y UPN y de tres socios de investidura del Gobierno: Podemos, Junts y el BNG, a los que se ha unido el diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, desmarcándose del grupo Sumar, del que forma parte.
En el otro lado, ERC, PNV, Bildu y Coalición Canaria y el exministro socialista ahora integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos, han votado a favor del texto. El resultado final de la votación ha sido de 183 votos en contra, 165 a favor y ninguna abstención.
Desde el PP argumentan que no están de acuerdo en la parte referida al apagón dentro del texto, más allá de que no ha habido una sola dimisión o cese tras quedar España sin electricidad durante horas. El partido de Alberto Núñez Feijóo cree que el contenido del texto legal es incompleto y por ello presentará una proposición de ley en el Congreso para garantizar inversiones en materia energética.
Los partidos de izquierda (Podemos y BNG) han rechazado el texto al que consideran que este está al servicio del "oligopolio" de las eléctricas. El PP y Vox han dicho que el apagón de abril fue culpa del Gobierno y que antes de poner en marcha cualquier medida tendría que haber dimisiones.
Sánchez no logra sacar adelante el decreto 'antiapagones'
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirma que volverá a llevar el decreto 'antiapagones' al Congreso tras enterarse de que parte de sus socios y oposición ha votado en contra en el Pleno.
Tras el apagón, el Gobierno estudió las causas que lo provocaron y concluyó que se produjo por un problema multifactorial que originó una escalada de sobretensión que ni las empresas eléctricas ni Red Eléctrica pudieron controlar.
De esta forma, presentó un decreto para evitar que un episodio así pueda volver a suceder e incluyó medidas que no han convencido al hemiciclo. Con esta nueva norma el Ejecutivo busca reforzar la supervisión del sector eléctrico, rebajar en un 80% los peajes a la industria electrointensiva o facilitar la conexión de nuevas instalaciones de generación y de consumo.
Esta derrota parlamentaria ha sido el punto amargo para el Gobierno en un pleno donde han salido adelante el resto de votaciones, entre ellas dos reales decretos leyes, y en cuyo orden del día no se incluyó finalmente ni la reducción de la jornada laboral ni la reforma de la carrera judicial. "Si de siete leyes hemos aprobado seis, ni tan mal", ha afirmado en una rueda de prensa desde Uruguay al ser preguntado sobre su intención de acabar la legislatura.
No lo ve así el PP, que asegura que la derrota es "total" en este pleno tras el rechazo de algunos socios al real decreto ley sobre el apagón y vuelve a pedir la convocatoria de elecciones: "Sánchez tuvo votos para llegar, pero no tiene votos para seguir".
El PP vota 'no' al decreto 'antipagones'
El portavoz de energía del PP en el Congreso, Guillermo Mariscal, defiende la decisión adoptada en el partido de votar en contra del decreto 'antiapagones'. Para Mariscal, el 'cero energético' ocurrido el 28 de abril fue consecuencia de la política energética "suicida" del Gobierno. "No fue un accidente, no fue una fatalidad irreversible, fue el resultado directo de la gestión catastrófica de este Gobierno, señora vicepresidenta", ha manifestado.
Para el PP el desencadenante del apagón fue una falta de generación síncrona (aquella que aporta la energía nuclear, hidroeléctricas y los ciclos combinados de gas) por la ambición del Gobierno de usar más renovables en la generación de electricidad y destaca que tras el apagón se está recurriendo más a tecnologías convencionales. "¿Por qué los siete equipos nucleares están a pleno rendimiento ahora, señora vicepresidenta, y no así el día 28 de abril?", ha preguntado Mariscal a la ministra de Transición Ecológica.
José María Figaredo (Vox) también vota en contra y apunta directamente al Gobierno como responsable directo del apagón.
Tres socios de Sánchez, también en contra
Los partidos de la oposición -PP y Vox- no son los únicos que han votado en contra del decreto 'antiapagones'. Podemos, BNG y Junts también avanzaron que rechazarían el texto y así lo han hecho.
Ione Belarra (Podemos) explica que el rechazo se debe a que el decreto no incluye ninguna medida concreta para evitar nuevos apagones y asegura que parece que está dictado por directores de energéticas: "Lo podría haber escrito Ignacio Sánchez Galán de Iberdrola".
Desde BNG, Néstor Rego, afirma que con el texto se entrega más poder a las grandes empresas eléctricas y ve un modelo de transición energética "insostenible y al servicio del oligopolio".
Junts vuelve a dar un toque de atención al Gobierno de Pedro Sánchez rechazando la convalidación del decreto 'antiapagones' y el de entregas a cuenta a las comunidades y ayuntamientos (que sí ha salido adelante). Desde el partido de Carles Puigdemont explican que el motivo de su decisión es que aún sigue habiendo incumplimientos en los compromisos que adquirió el presidente Sánchez al inicio de la legislatura. Por ejemplo: la oficialidad del catalán en la UE y la aplicación de la ley de amnistía.
Los sectores productivos pedían la aprobación
Las asociaciones empresariales del sector energético han hecho un llamamiento explicando la importancia de esta normativa y solicitando el voto a favor. La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), que integra a Iberdrola, Endesa y EDP, y patronales de las energías limpias como APPA Renovables, AEE (eólica) y UNEF (fotovoltaica), advertían en un comunicado de las "graves consecuencias" de no ratificar estas medidas. Entre ellas, alertaban de la exposición a apagones, pérdida de competitividad internacional, paralización de inversiones, entre otras.
También los empresarios madrileños, a través de CEIM, pidieron a todos los grupos parlamentarios "altura de miras" para apoyar la norma que se encamina a un modelo "más resiliente, eficiente y competitivo".
Más Noticias
-
Montoro, en su última comparecencia, dijo estar "encantado" de que se levantara el secreto de sumario que ahora le tiene imputado
-
Pedro Sánchez acusa al PP de ir "en contra del interés general" por rechazar el decreto 'antiapagones'
-
Ataque vandálico con símbolos fascistas en la sede del PSOE en Sevilla: llaman "marica" y "pedófilo" a Pedro Sánchez
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad