Publicidad

TENDRÁN TRES REPRESENTANTES

Los socialistas tienen prácticamente asegurado el control de la Mesa del Congreso

Tras los resultados de las elecciones generales, el PSOE tiene prácticamente asegurado el control de la Mesa del Congreso. Los socialistas tendrán tres representantes, mientras que PP, Ciudadanos y Unidas Podemos tendrán dos cada uno. Quedarían fuera de este reparto Vox y los nacionalistas.

Las cuatro grandes formaciones del Congreso tienen casi cerrado el reparto de los nueve puestos de la nueva Mesa del Congreso y están negociando otras cuestiones de intendencia de la Cámara Baja como la ubicación de los grupos en el hemiciclo, los despachos que les corresponderán en la sede parlamentaria y otros puestos institucionales como las presidencias de las futuras comisiones parlamentarias.

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, es la encargada de liderar las negociaciones como representante del partido más votado en las elecciones generales del 28 de abril y ya ha hablado con los principales grupos de la Cámara.

El PP designó a su 'número dos' como representante en las negociaciones, el secretario general del partido, Teodoro García Egea, mientras que Miguel Gutiérrez e Irene Montero son los interlocutores de Ciudadanos y de Unidas Podemos, respectivamente.

Conforme a los resultados electorales, todo apunta a una Mesa presidida por el PSOE y en la que los otros ocho puestos se repartirán entre los cuatro grandes partidos: PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos a razón de dos plazas cada uno (una Vicepresidencia y una Secretaría).

El orden jerárquico se definirá tras las votaciones de la sesión constitutiva del próximo 21 de mayo. Finalmente parece haberse desechado la opción de sumar con formaciones soberanistas para dar entrada a ERC o PNV a costa de Ciudadanos.

También te puede interesar...

PP, Ciudadanos y Vox conseguirían quitarle a Carmena el Ayuntamiento de Madrid

Pablo Casado: "Llevo 9 meses al frente del PP y mis predecesores ganaron a la tercera"

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.