Vehículo de la Policía Nacional

Publicidad

SEGÚN INFORMAN FUENTES POLICIALES

La Policía Nacional intenta impedir que los Mossos quemen documentos en una incineradora de Sant Adrià de Besòs

Los Mossos han acudido a la incineradora con el objetivo de quemar unos documentos con "información sensible", en un trámite que, según fuentes de la policía catalana, es habitual y ordinario, aunque se han encontrado con una decena de agentes de la Policía Nacional que intentan impedirlo.

Una decena de efectivos de la Policía Nacional están tratando de impedir que los Mossos d'Esquadra destruyan documentos en una incineradora de Sant Adrià de Besòs (Barcelona), según han informado fuentes policiales.

Los Mossos han acudido a la incineradora con el objetivo de quemar unos documentos con "información sensible", según las fuentes, en un trámite que la policía catalana califica de habitual y ordinario, aunque se han encontrado con una veintena de agentes de la Policía Nacional que, pasadas las once de la mañana, están intentando impedir que los destruyan.

Fuentes de los Mossos han detallado que los informes no están vinculados al referéndum del 1-O y que es una práctica habitual que se acuda a incineradoras a quemarlos o que se utilicen trituradoras para destruirlos, ya que la actividad policial genera documentos de contenido sensible que, cuando ya no son necesarios, se deben destruir para atender a la protección de datos. En una de estas actuaciones ordinarias, según los Mossos, una veintena de agentes de la Policía Nacional se ha personado en la puerta de la incineradora de Sant Adrià del Besòs donde habían acudido efectivos de la policía catalana a quemar unos archivos.

Los agentes de la Policía Nacional han formado un cordón frente a la entrada de la planta de residuos para evitar que los Mossos quemen los documentos, a la espera de cómo evoluciona este incidente entre ambos cuerpos de seguridad.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.