EBAU

Pilar Alegría avanza que presentará en julio la nueva EBAU "más homogénea"

La nueva EBAU se presentará en julio y afectará a los estudiantes que se matriculen para el próximo año en primero de Bachillerato.

La ministra de Educación, Pilar Alegría

La ministra de Educación, Pilar AlegríaEFE

Publicidad

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha avanzado que la nueva Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) para verano de 2024 será una prueba "algo más homogénea". El borrador inicial se presentará el próximo mes de julio.

Así lo ha indicado en Jerez de la Frontera, en Cádiz. La ministra de Educación ha explicado que, al aplicarse en 2024, la nueva prueba de acceso a la universidad afectará a los jóvenes que se matriculen en primero de Bachillerato en el curso escolar 2022/2023, es decir, el próximo curso.

Alegría se reúne y está escuchando a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, a decanos de educación y a las comunidades autónomas.

"Creo que para poder actuar o poder acertar en las distintas normativas educativas, lo primero que tenemos que hacer es escuchar activamente a los agentes implicados y es en lo que estamos ahora mismo", ha asegurado.

La ministra de Educación y Formación Profesional destaca que trabajan "en distintos borradores", en la dirección que quieren ir adoptando para esa nueva EBAU.

"La conocerán próximamente en el mes de julio, cuando queremos hacer público este nuevo modelo que respete la autonomía de las comunidades autónomas y las universidades y que contemple una prueba algo más homogénea. En este momentos estamos trabajándola, estudiándola y la haremos pública el próximo mes de julio", ha dicho.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.