Publicidad

DOS AÑOS EN LA MONTAÑA RUSA

Pedro Sánchez, la fuga hacia adelante de un secretario general inesperado

Pedro Sánchez llegó al cargo por votación de los militantes en elecciones primarias. Y quiere que sean los militantes lo que decidan si continúa en el puesto. Han pasado dos años, y han sido dos años extraordinariamente convulsos, entre elecciones, fracasos y críticas internas.

Los aplausos, los gritos, la euforia esa noche del 20 de diciembre de 2015 hacen saltar todas las alarmas. Nunca el PSOE tuvo tan pocos votos pero el candidato y secretario general, Pedro Sánchez, proclama: "Hemos hecho historia". En voz baja en el partido algunos piensaron que con esos resultados lo mejor, y lo que procede, es que se marche. Pero no alzan la voz.

Rajoy desiste de intentar formar gobierno y Sánchez acepta el encargo. Dice sí al rey, firma un pacto con Ciudadanos y se presenta a la investidura, fracasando.

Llegan las segundas elecciones en junio ylos resultados hunden aún más al PSOE. Tercer peor registro consecutivo, segundo con él como candidato. Cinco diputados menos. Otro fatídico domingo electoral que no borra su sonrisa.

Los críticos piden abiertamente responsabilidades en el comité federal de julio. Pero Sánchez no ve razones para dimitir, ni para cambiar su estrategia. Hace un eslógan de su frase "No es es no" a Rajoy. Insiste en intentar formar un gobierno alternativo, que ya fracasó en la anterior convocatoria y que nadie ve posible ahora.

Las voces a favor de una abstención que evite la prolongación del bloqueo y sobre todo, unas terceras elecciones que vuelvan a reducir su representación, se van escuchando con más claridad. Lo dicen los antiguos líderes del partido y, con la boca pequeña, los actuales dirigentes con mando en las comunidades. Critican su estrategia para mantenerse en la secretaría general y como candidato a toda costa. Y que no hable con nadie o que alimente campañas en las redes contra los críticos.

Las urnas en Galicia y Euskadi confirman la debacle socialista. Otra doble derrota electoral.

Publicidad

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska

Marlaska elogia la imagen de "sociedad comprometida con la paz" tras las protestas de La Vuelta y felicita a los cuerpos policiales

Grande-Marlaska resalta la "imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático".

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.