Moción de censura

Pedro Sánchez acusa a Alberto Núñez Feijóo de "acercarse a Vox" con su abstención en la moción de censura

El presidente del Gobierno ha criticado que el Partido Popular plantee como alternativa elecciones anticipadas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, no esconden su actitud sobre la moción de censura que se debatirá esta semana. Sánchez ha acusado a Feijóo de "acercarse a Vox" con la abstención que han anunciado los populares en la moción de censura, frente a la postura que mantuvo su antecesor, Pablo Casado.

"Las relaciones entre la derecha y la ultraderecha no son las mismas desde hace un año. De la colisión en tiempos de Casado hemos pasado a la colusión en tiempos de Feijóo", ha añadido durante su intervención en el Comité Federal del PSOE.

El líder del Ejecutivo se ha referido así al cambio de postura del PP, que votó en contra de la moción de censura planteada por Vox hace más de dos años y se abstendrá en la que se debatirá el Congreso de los Diputados el 21 y 22 de marzo.

Alternativa: elecciones anticipadas

Sánchez ha criticado que el PP plantee como alternativa elecciones anticipadas "en medio del barullo y confusión de propuestas, contrapropuestas que se filtran a los medios, programas que van y vienen, candidatos de quita y pon".

"¿Por qué tienen esa desesperación en poner fin a la legislatura? Están atacados porque hay un Gobierno que gobierna para la mayoría y que no se inclina ante los poderosos", ha afirmado. En su opinión, uno de los grandes cambios en esta moción respecto a 2020 es que lo que ha hecho Feijóo es "acercarse a Vox".

Sánchez ha dicho que otro cambio es que en la moción que se debatirá a partir del martes "el líder de la ultraderecha no da la cara y presenta un candidato interpuesto", en alusión al presidente de Vox, Santiago Abascal, y al economista Ramón Tamames.

Y ha pedido hacer un ejercicio de "política ficción" e imaginar qué hubiera ocurrido si la moción de censura de 2020 hubiera prosperado. En respuesta, ha señalado que no hubiera salido adelante la reforma laboral, ni subido el salario mínimo interprofesional ni de becas, entre otras.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.