Publicidad

SÁNCHEZ SE SUMA A LA LISTA

Los libros que escribieron los presidentes del Gobierno tras pasar por La Moncloa

Pedro Sánchez se ha convertido en el primer presidente del Gobierno en publicar un libro durante su mandato. Todos sus antecesores publicaron sus obras después de pasar por la Moncloa, expceto Mariano Rajoy, que publicó sus memorias unos meses antes de llegar al poder.

Todos los presidente del Gobierno de España, salvo Mariano Rajoy, han escrito al menos un libro tras dejar el cargo. Rajoy también tiene un libro publicado, pero lo escribió tres meses antes de llegar a La Moncloa: en septiembre del año 2011 presentó 'En Confianza', unas memorias donde muestra su faceta más personal y su visión de la política española.

Pero el más prolífico en el mundo literario ha sido José María Aznar. El expresidente ha publicado una decena de obras: la primera solo un mes y medio después de abandonar el poder y el último libro, 'El futuro es hoy', salió a la venta hace algo más de un año.

Según el número de libros le sigue Felipe González, que ha escrito seis, en los que habla de la transición, del socialismo o de la política española en general.

Por su parte, José Luis Rodríguez Zapatero, publicó su única obra dos años después de abandonar La Moncloa y para la presentación de su obra escogió al ex primer ministro británico Tony Blair. Su libro es un recordatorio de los grandes momentos vividos en La Moncloa. Casi no hace autocrítica y dedica unas pocas páginas a hablar de su equivocación al haber retrasado hablar de la crisis.

Por su parte, Leopoldo Calvo-Sotelo tiene varios libros, casi todos relacionados con la transición española.

Mientras, el primer presidente de la España democrática, Adolfo Suárez, solo escribió un libro, 'Fue posible la concordia', cuando ya comenzaba a fallarle la memoria.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.