Publicidad

CUATRO DÍAS DESPUÉS DE LA JURA DE RAJOY

Los 13 ministros del nuevo Gobierno de Rajoy juran su cargo ante Felipe VI

El titular de Justicia, Rafael Catalá, que conserva el cargo al que llegó en septiembre de 2014, ha sido el primero en jurar ante un ejemplar de la Constitución y otro de la Biblia, situados junto a un crucifijo, para poder así actuar como notario mayor del Reino y dar fe del juramento de sus compañeros de Gabinete, en presencia de Rajoy.

Los trece ministros, ocho hombres y cinco mujeres, que forman el nuevo Gobierno español de Mariano Rajoy juraron hoy sus cargos ante el rey Felipe VI, cuatro días después de la jura del líder del PP como jefe del Ejecutivo para un segundo mandato.

Es la primera ocasión en la que el monarca toma juramento al Gobierno, ya que el anterior Ejecutivo tomó posesión hace casi cinco años ante su padre, el rey Juan Carlos, que abdicó a favor de su hijo en junio de 2014.

Siete ministros repiten en el gabinete de Rajoy, entre ellos los del área económica: Luis de Guindos en Economía, Cristóbal Montoro en Hacienda y Fátima Báñez en Empleo, además de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

También repiten cartera los ministros de Justicia, Rafael Catalá, de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, que además será portavoz del Ejecutivo, y la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina.

Entran nuevos en el Gobierno el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dasti, la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal -número dos del PP-, el Ministerio del Interior, Juan Ignacio Zoido, el de Fomento, Íñigo de la Serna, el de Energía, y Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, y la de Sanidad, Dolors Montserrat.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.