Sindicatos
La "vigilia" de los sindicatos: UGT Y CCOO se encierran para defender la reducción de la jornada laboral
Durante toda la noche y encerrados en una parroquia, es el punto de partida a una jornada marcada por concentraciones en todo el país para "exigir las retirada de las enmiendas a la totalidad", en palabras de Unai Sordo, secretario general de CCOO.

Publicidad
Como una auténtica "vigilia" previa al día importante; CCOO y UGT, junto con el apoyo de entidades sociales, se han encerrado en la parroquia San Carlos Borromeo del barrio madrileño Entrevías.
Entre esas paredes y con colchones en el suelo; los secretarios generales, Unai Sordo y Pepe Álvarez, acompañados por las secretarias generales de la comunidad de Madrid, Susana Huertas y Paloma López; han pasado la noche del martes hasta las seis de la mañana, hora a la que Sordo y Álvarez, han puesto rumbo a Barcelona. En esa ciudad se van a unir a la manifestación convocada en la sede de la patronal catalana para conseguir reducir la jornada laboral en España. Pepe Álvarez, secretario general UGT, asegura que es un espacio de historia y muy simbólico: "Ha acogido las luchas más reivindicativas vecinales por la democracia".
"Un proyecto que pretende mejorar la vida de 12 millones de trabajadores"
Una protesta para denunciar que el Congreso de los Diputados vaya a tumbar el proyecto de ley que pretende reducir de 40 horas semanales a 37 horas y media la jornada laboral. Álvarez asegura que "ya es hora", en nuestro país hace más de cuarenta años que no hay una reducción legal. Es una propuesta rechazada por el propio Junts, PP, y Vox; Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, quien se ha acercado hasta el encuentro, asegura que esta "alianza de estas tres fuerzas políticas" no se entiende.
Por su parte, Unai Sordo, secretario General de CCOO, insiste en que "a la hora de la verdad, las derechas nacionalistas catalanas y españolas coinciden en ponerse de acuerdo para quitar derechos a los trabajadores y trabajadoras"; a su vez añade "tendrán que explicar a las personas afectadas que no van a subirle un 7% del salario por hora, que sería la consecuencia de la reducción de la jornada laboral".
Una "reivindicación muy sentida por la mayoría de la población", afirma Sordo. Se trata de una ley que aporta calidad de vida, "trabajar menos para vivir mejor, es muestro lema", apunta Álvarez; explica que "la tecnología permite que tengamos más tiempo libre", además, habla de la productividad, un factor que se consigue si se compactan las horas de trabajo. Ambos secretarios generales estarán presentes en las protestas a favor de la reducción de la jornada laboral que tendrá lugar en nuestro pañis a lo largo del día; por la mañana en Barcelona, frente a la sede de Fomento del Trabajo; y por la tarde en la capital, frente al Congreso de los Diputados.
Más Noticias
-
Ayuso, sobre el fiscal general: "¿Para eso está el Gobierno, para intentar aniquilarme por todos los medios y todas las instituciones?"
-
Primer cara a cara entre Feijóo y Pedro Sánchez, streaming en directo: "La corrupción no se ha ido porque usted sigue aquí"
-
Sánchez vs Netanyahu: lo que gana y lo que pierde España
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.
Publicidad