Marta Pascal

Publicidad

ANTE LAS EXIGENCIAS DE LA CUP

Marta Pascal dice a la CUP que decida si está "con los que suman o con los que bloquean"

La coordinadora general del Partido Demócrata Catalán (PDC), Marta Pascal, ha afeado a la CUP que ponga condiciones a la moción de confianza a la que se someterá el presidente catalán, Carles Puigdemont, en septiembre, y le ha pedido que decida si está entre los que suman o bloquean dicha moción.

"Nadie está en disposición de poner condiciones a lo que ha de pasar a partir del mes de septiembre, y la CUP tampoco", ha asegurado Pascal durante su intervención en la escuela de verano de la Juventud Nacionalista de Cataluña (JNC), que se celebra estos días en Sant Esteve de Palautordera (Barcelona).

Esta es la respuesta de Pascal a las declaraciones que realizó ayer el diputado de la CUP Benet Salellas, que afirmó que su formación exigirá a Puigdemont que fije "una fecha y un instrumento" para ejercer el derecho a la autodeterminación en la negociación para avalar la cuestión de confianza. En este sentido, se ha preguntado: "¿Cómo es posible poner condiciones a los anhelos y sueños de la gente si tenemos una mayoría parlamentaria para tirar esto adelante?".

En su intervención, Pascal ha asegurado que el actual Govern seguirá trabajando "para tener esta mayoría en la calle y esto quiere decir convencer y dar argumentos". También ha valorado la reacción del Gobierno tras la aprobación en el Parlament de las conclusiones de la comisión sobre el proceso constituyente y ha indicado, en este sentido, que "si la única respuesta que sabe dar (el Ejecutivo) es amenazar la democracia, responderemos con más Parlament, más democracia y más gente convencida de que esto irá adelante".

"No nos moveremos ni un milímetro de la coherencia política que nos ha hecho nacer: defender el proceso y un modelo de país que valga la pena", ha considerado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.