Publicidad

ASÍ LO VIVIMOS

La Zarzuela apartaba a Urdangarín de los actos oficiales hace seis años

Iñaki Urdangarín quedaba relegado de los actos oficiales del Palacio de La Zarzuela. Según explicaba el jefe de la Casa del Rey, tal día como hoy hace seis años, Rafael Spottorno, a la Casa de Su Majestad no le parecían ejemplares las actividades del duque de Palma, investigado por el Caso Nóos.

En un intento de marcar las distancias la Casa Real empezaba un proceso que solo se acentuaría con los años. Iñaki Urdangarín era apartado de la esfera pública de la familia real por su supuesta implicación en la trama de corrupción del Caso Nóos. Apenas dos años más tarde borraban cualquier rastro del esposo de la Infanta Cristina de Borbón en la web.

El último acto oficial al que acudieron Iñaki Urdangarin y Cristina de Borbón, como miembros de la Familia Real, fue a la celebración del Día de la Hispanidad, el 12 de octubre de 2011.

Tras la imputación en el Caso Nóos de la Infanta Cristina, el actual Rey, su hermano Felipe VI, tomaba la decisión de revocar el uso del título de duquesa de Palma a su hermana. Esto sucedía en 2015, ante la negativa de ésta durante más de tres años a renunciar a sus derechos de sucesión al trono de España. Tal título le fue otorgado a doña Cristina por su padre, Juan Carlos I en 1997, cuando contrajo matrimonio con Urdangarín.


Publicidad

Koldo García, durante años asesor del exministro José Luis Ábalos.

El ascenso y caída de Koldo García: de consejero de Renfe Mercancías a estar investigado por corrupción

Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos y hombre de máxima confianza de Santos Cerdán, pasó de portero de discoteca y concejal en Navarra a ocupar un cargo en Renfe Mercancías y codearse con la cúpula del PSOE

A3 Noticias 2 (20-06-25) El Supremo imputa a Santos Cerdán y a cinco empresarios por el reparto de comisiones en el caso Koldo

El Supremo imputa a Santos Cerdán y a cinco empresarios por el reparto de comisiones en el caso Koldo

El instructor cita al ex secretario de Organización del PSOE el 30 de junio como investigado por delitos de organización criminal y cohecho, y ordena rastrear más de 500 cuentas bancarias vinculadas a la trama de amaños de obra pública.