FUE INVESTIGADO POR PRESUNTA RELACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN

La Policía pinchó el teléfono del imán de Ripoll en 2005 durante una operación sobre Al Qaeda

La Audiencia Nacional autorizó a pinchar su teléfono cuando su nombre apareció de forma colateral durante unas investigaciones realizadas, después de que un suicida hiciera estallar un coche bomba en Irak contra tropas italianas en 2003.

IMAN AL QAEDA

Publicidad

Los datos del imán de Ripoll van saliendo a la luz. Así, se conoce que la Policía pinchó su teléfono en 2005, durante unas investigaciones, en el marco de una operación sobre Al Qaeda.

La investigación comienza en 2003, cuando un suicida hace estallar un coche bomba en Irak contra tropas italianas. El ADN identifica al terrorista. Se trata de un argelino residente en Vilanova i la Geltrú, Barcelona. Al investigar a quienes presuntamente financiaron su viaje a Irak aparece de forma colateral el nombre de Aldelbaki es Satty. De esta forma, la Audiencia Nacional autoriza a pinchar su teléfono. Pero durante un mes no aparece un sólo indicio de radicalismo, aunque continúan interviniendo el teléfono. Así, el sospechoso no llega a ser detenido.

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Antena 3, su nombre sólo se menciona porque una fotocopia de su carnet aparece, como el de otras muchas personas, en casa del supuesto cabecilla. Su nombre no se incorpora a las bases de datos de yihadismo.

En enero de 2016 sí se sospechó de él en Bélgica, donde buscó trabajo como imán y trató de aleccionar a chicos jóvenes. Un policía belga pidió información sobre él a un mosso de esquadra en un correo en que le avisaba que pensaba volver a Barcelona y que cuanta más información compartiera sobre él, mejor.

En la furgoneta del imán, supuestamente ejercía labores de proselitismo sobre el resto del grupo. Mohamed Houli aseguró que el imán quería inmolarse en los atentados. Sin embargo, había comprado un billete de avión en el locutorio de Ripoll para el próximo 15 de octubre.

Publicidad

Declaración Mariano Moreno Pavón

El audio de la declaración en el Supremo del exgerente del PSOE: "Nunca pedimos 500 euros porque no es útil para la caja"

Las declaraciones a las que ha tenido acceso Antena 3 Noticias del exgerente y de una trabajadora de Ferraz ante el Supremo destapan dudas del juez sobre el control de la caja en metálico y los abonos a Ábalos y Koldo.

 Josep Maria Cruset y Miriam Nogueras en el Congreso

Junts sale al rescate del Gobierno y se abstiene para tumbar la iniciativa del PP sobre el cierre de las nucleares

Las 7 abstenciones de Junts salvan al Gobierno y el Congreso rechaza la enmienda con 171 votos a favor (PP, Vox y UPN) y 172 en contra (PSOE, Sumar, ERC, PNV y mayoría del grupo mixto).