José Manuel Maza

Publicidad

POR EL 'CASO LEZO'

José Manuel Maza no ve motivos para dimitir y cree que supondría "un acto de cobardía"

Maza ha manifestado que tras analizar su conducta, no encuentra motivos para dimitir. Ha argumentado que nadie le puede destituir porque esa es "una de las grandes ventajas" que tiene el cargo de fiscal general del Estado, lo cual "es una gran garantía porque eso permite que el fiscal actúe libremente". Y ha añadido que tampoco ve motivos para su dimisión voluntaria, "al revés, todo lo contrario".

El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha afirmado que no ve motivos para dimitir de su cargo por el caso Lezo y que abandonar su responsabilidad supondría "un acto de cobardía", al tiempo que ha pedido que no se dañe la institución.

Antes de participar en el curso 'Fiscalía: administración y empresa pública' en la Diputación de Málaga, Maza ha manifestado que tras analizar su conducta, no encuentra motivos para dimitir, al ser preguntado por los periodistas por la exigencia de dimisión de los partidos de la oposición. Ha argumentado que nadie le puede destituir porque esa es "una de las grandes ventajas" que tiene el cargo de fiscal general del Estado desde la modificación del estatuto orgánico en 2007, lo cual "es una gran garantía porque eso permite que el fiscal actúe libremente".

Maza ha añadido que tampoco ve motivos para su dimisión voluntaria, "al revés, todo lo contrario", y ha argumentado que, a la vista de las "dificultades" en las que se producen las investigaciones y la "vida" de la Fiscalía, las instituciones deben estar "lo más fuertes posibles" y contar con la confianza de los ciudadanos.

A su juicio, dejar el cargo supondría "un acto de cobardía y de irresponsabilidad", al no responder a las obligaciones que ha contraído con los ciudadanos. En cuanto a la actuación del fiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix, en el caso Lezo, por el que está en prisión provisional el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, Maza ha reiterado que hasta la fecha no encuentra "motivo ninguno que merezca" su cese.

Preguntado por la repercusión en la imagen de la institución, ha manifestado que en este asunto "lo que se cuestiona" es su actuación personal y la del fiscal Anticorrupción, por lo que se debe dejar "al margen" la tarea que hacen diariamente los fiscales, los cuales llevan a cabo una actividad "extraordinaria" para la sociedad española.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.