El portavoz de la Comisión Gestora del PSOE, Mario Jiménez

Publicidad

DISCIPLINA DE VOTO

Jiménez descarta fórmulas de votación en la investidura que no sean acatar en bloque la decisión que salga del Comité Federal

"El procedimiento está en nuestras normas, no hay que establecer mecanismos", ha señalado a la entrada de la reunión en la sede de Ferraz.

El portavoz de la gestora del PSOE, Mario Jiménez, ha descartado que los socialistas vayan a buscar fórmulas de votación que permitan que no todos sus diputados se abstengan en la investidura de Rajoy, si finalmente el Comité Federal de hoy decide cambiar su no a Rajoy por la abstención.

"El procedimiento está en nuestras normas, no hay que establecer mecanismos". "Hoy se establece la posición y el grupo la ejecuta, no hay nada que establecer", ha aseverado el dirigente andaluz a su llegada a Ferraz, preguntado por si hoy se establecerá la fórmula de votación de los 84 diputados socialistas, en caso de ganar la abstención.

"Hoy se establece la posición y el grupo la ejecuta,"

Jiménez, que ha apostado así por una resolución del Comité Federal que establezca "con claridad" la posición del PSOE, ha manifestado en nombre de la gestora su deseo de que el debate interno discurra "con normalidad y tranquilidad" y sea un intercambio de ideas "sereno" y "en profundidad" sobre la "aportación que puede hacer el partido al momento está viviendo el país".

Tras negarse a aventurar el resultado de la votación, el portavoz de la gestora ha recalcado que el debate es sobre si mantener la posición en vigor de votar en contra de la investidura de Rajoy, acordada por el comité el pasado 28 de diciembre, o si el partido "tiene que cambiar la posición y plantear un voto diferente que pueda desbloquear la situación política que vive España". A ese respecto, ha apuntado que la mesa del comité "establecerá una propuesta para verificar" si se mantiene "la posición del anterior" o se cambia "la posición a una abstención".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.