Publicidad

A SIETE DÍAS DE LA DISOLUCIÓN DE LAS CORTES

El PSOE afronta definitivamente la decisión más difícil de los últimos años: abstenerse en la investidura de Rajoy o volver a las urnas

El PSOE está obligado a encontrar ahora la solución menos dañina para el partido. Javier Fernández, al frente de la gestora, opta por la abstención como mal menor, y a esa tesis se ha sumado la federación andaluza, la más poderosa.

El Comité Federal del PSOE afronta dividido la reunión más crucial de los últimos años para decidir su posición ante la investidura de Mariano Rajoy, con el pronóstico favorable a la abstención por el peso de Andalucía y de las federaciones que rechazan terceras elecciones.

El bloque del 'no' cuenta con el respaldo de un buen puñado de territorios, como Cataluña, Baleares, País Vasco o Cantabria, pero asume que su derrota en el convulso Comité Federal del pasado día 1, que acabó con la dimisión de Pedro Sánchez, tiene visos de repetirse.

El enfrentamiento que hubo en aquella reunión a cuenta de la fecha del congreso del PSOE volverá a repetirse, aunque se espera que el debate discurra sin la bronca que hubo hace tres semanas.

La gestora y su presidente, Javier Fernández, han tratado de aplacar los ánimos entre los barones territoriales, aunque no ha logrado hacer lo mismo con buena parte de la militancia, que en los últimos días, se ha rebelado en numerosas agrupaciones de toda España contra el viraje que pretende emprender el partido.

El pasado día 1, de 239 compromisarios que votaron, 132 dieron la espalda al dimitido secretario general y 107, a su lado.

Diversas fuentes consultadas coinciden en que no tiene porque repetirse esta votación, pero los abstencionistas dan por hecho que ganarán con holgura por el arrastre de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragón.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.