Esperanza Aguirre

Publicidad

PARÓ CON SU COCHE EN GRAN VÍA PARA SACAR DINERO

El incidente de tráfico de Aguirre no tendrá un juicio rápido ya que entró por registro ordinario

El percance que sufrió Esperanza Aguirre con su vehículo el pasado jueves, no se juzgará en una vista rápida, ya que el atestado policial entró a través del registro ordinario en los Juzgados, y no por el de guardia. En un plazo de tres a cinco días se sabrá si se tramita como un juicio de faltas o si se abren diligencias.

El incidente de tráfico que protagonizó la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, no se verá en un juicio rápido, ya que el atestado policial entró en los Juzgados a través del registro ordinario y no por el de guardia.

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) han señalado que el atestado de la Policía Municipal fue remitido el sábado por la mañana a los Juzgados de la Plaza de Castilla, pero para que entrara en el registro ordinario y no directamente al Juzgado en funciones de guardia.

Por ello, el incidente, tal y como establece la ley, no se juzgará en una vista rápida y entrará en el reparto ordinario entre los Juzgados de Instrucción de Madrid.

Hasta dentro de entre tres y cinco días no se sabrá el Juzgado que se encargará de ver el asunto, cuyo titular decidirá si se tramita como un juicio de faltas o se abren diligencias ordinarias previas.

El pasado jueves por la tarde, Aguirre se vio implicada en un incidente en la Gran Vía con dos agentes de movilidad.

Tras estacionar su vehículo en el carril bus, los agentes acudieron al lugar, y una vez con la conductora de regreso al coche, le pidieron la documentación para completar el trámite habitual para denunciar el hecho.

Aguirre les dio parte de la documentación y accedió al coche para coger el resto, pero arrancó el vehículo y comenzó a circular, derribando una de las motos, por lo que los agentes comunicaron la situación por la emisora.

Publicidad

Isabel Perelló, en la apertura del Año Judicial

Perelló sale en defensa de los jueces tras el ataque de Sánchez: "No es aceptable desacreditar al Poder Judicial"

La presidenta del Tribunal Supremo ha dado estas declaraciones durante su comparecencia en el acto con el que se inaugura el Año Judicial y afirma que "los poderes Ejecutivo y Legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia judicial" o "la confianza publica en este".

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.