Publicidad

ASISTE EA, PERO NO AMAIUR

Homenaje a Ignacio Uría en el tercer aniversario de su asesinato

Cientos de personas se han reunido en Azpeitia (Gipuzkoa) para mantener viva la memoria del empresario guipuzcoano, asesinado a tiros por ETA hace tres años.

Varios cientos de personas, entre ellas familiares y amigos de Inaxio Uria y representantes políticos de PSE, PNV, PP, EA y Aralar, se han concentrado hoy en Azpeitia (Gipuzkoa) para mantener viva la memoria de este empresario guipuzcoano, asesinado a tiros por ETA hace tres años.

La protesta silenciosa ha tenido lugar a la una del mediodía en el mismo lugar en el que fue asesinado el industrial, en el exterior de un restaurante próximo a la empresa constructora Altuna y Uria, de la que era copropietaria la víctima. La concentración se ha desarrollado durante quince minutos, sin ningún lema, frente al monolito levantado en memoria del asesinado, en el que había varios ramos de flores y dos velas encendidas.

Junto a él, en una farola, habían sido colgados los comunicados emitidos durante este tiempo por la familia Uria, que avisó la semana pasada en su último escrito que no deseaba que acudiera a la concentración de hoy "nadie que no condene, con letras mayúsculas, los atentados terroristas".

Los cinco hijos de Inaxio Uria y sus hermanos han estado arropados por varios cientos de personas, entre ellos representantes institucionales del Gobierno Vasco como los consejeros de Sanidad y Transportes, Iñaki Arriola y Rafael Bengoa, respectivamente, y el viceconsejero de Seguridad, Miguel Buen.

Publicidad

Santos Cerdán

El Supremo revisará el 22 de julio el recurso de Santos Cerdán contra su ingreso en prisión

El ex secretario general del PSOE busca salir de prisión preventiva en el caso sobre presuntas mordidas por adjudicaciones públicas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, en el Palacio de La Moncloa, a 22 de noviembre de 2024,

Prebendas de los independentistas catalanes: El cupo catalán que acaba con la igualdad entre territorios

Las reacciones tras el pacto entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña sobre la "financiación singular" se siguen sucediendo. No hay cifras exactas ni un calendario , las comunidades del PP y algunas del PSOE, ven en esta nueva cesión un problema solidaridad e inconstitucionalidad.